![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Liberia: Otra vez democracia militar, Acción antes de Investigación, ¿qué pasa? 16/09/2009 - La presidenta de Liberia ha emprendido una acción legal sin precedentes contra un miembro de los medios de comunicación –The New Broom, un periódico local. Algunos han acogido estas acciones como que quien habla es la cultura de Liberia de la post guerra. Otros todavía intentan averiguar su relación con el asunto. Pero entonces, inesperadamente, el ministerio de Información decidió interpretar el papel de comandante de milicia, supuestamente, emitiendo un mandato judicial directo para que las (...) Ayuda alimentaria y dignidad 14/09/2009 - Aprovechando la cercanía de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Sahélo-Saharianos (CEN-SAD, en sus siglas en francés) que tendrá lugar en nuestro país, Benín, hemos expresado nuestras quejas sobre el Guía de la revolución libia tal y como han hecho todos los demás países africanos que han organizado este tipo de encuentros en el pasado. Lo que me molesta de la presentación de los beneficios de la última visita de la delegación presidencial de Libia es la llamada a la caridad de Gadafi sobre un (...) Declaración de Hillary Clinton – masacres de Kiwanja: El Tribunal penal internacional para la RDC en marcha 11/09/2009 - Las últimas acciones llevadas a cabo por las instancias de la Comunidad internacional concurren hacia el establecimiento de un Tribunal penal internacional para la RDC. La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha sido una de las primeras altas personalidades en reconocer que más de 5 millones de personas han sido matadas en el Congo. Ha reclamado que se haga justicia a fin de que los criminales respondan por sus abominables actos ante la justicia. El pasado día 9 de septiembre, (...) Bosco Ntanganda: una espina en el pie de Kabila 11/09/2009 - El general de las Fuerzas armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), Bosco Ntanganda, ya fichado por la Corte Penal Internacional (CPI) a causa de su participación a las matanzas cometidas en Ituri en 2002 y 2003, como oficial de la UPC (Unión de los Patriotas Congoleses) de Thomás Lubanga, acaba de reaparecer en el escenario de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas de los Derechos humanos. El antiguo alter ego del general Laurent Nkunda en el seno del CNDP (Consejo Nacional para (...) Regreso al futuro en Kenia: teléfono móvil en bolsillo, leña en cabeza 09/09/2009 - Esta semana, dos historias en Kenia tipifican la antiquísima África oriental y la nueva. La primera es la revelación de que en la escuela de Secundaria de Marinyn, situada en los estados del té de Finlay, en la zona de Kericho, de las 25 chicas que empezaron sus estudios de secundaria, ¡24 ya han abandonado, después de haber quedado embarazadas! La razón de esto es una que muchos bisabuelos, abuelos y padres han soportado: las largas distancias a la escuela; Tal y como lo explica el Comisario (...) Balcanización de la RDC: las lenguas se desatan 09/09/2009 - Cada día que pasa aporta una prueba más sobre la balcanización de la RDC. Las últimas declaraciones de personalidades extranjeras indican, por si todavía fuera necesario, que no se trata de un bluf sino más bien de un “amplio complot” para el desmembramiento de la RDC. La prueba está en que las lenguas comienzan a soltarse. Incluso más, se asiste a un viraje de la situación en la región de los Grandes Lagos. Los signos premonitorios de la emergencia de una nueva generación de dirigentes africanos son (...) Burundi: Presidente o pastor, hay que elegir 08/09/2009 - Eso pasa en Burundi. El presidente de la Republica, Pierre Nkurunziza, ha organizado cinco días de rezos, para alabar al Señor que ha protegido su país y su pueblo durante los últimos cuatro años. “Es la primera vez en cuatro años que las autoridades elegidas por el pueblo están sanas y a salvo”, ha remarcado el jefe de estado, que considera que no es fruto del azar. Para él, todo poder viene de Dios y cada día del aniversario lleva a su familia a organizar una oración. Que un presidente tenga fe y (...) Guinea Bissau: Otros tiempos, otros carrascos 08/09/2009 - En algún lugar a lo largo de los buenos años de mi juventud (aunque no tan buenos para mi país), como es tradición, organizábamos fiestas ocasionales con un grupo de amigos y compañeros. Para el fin de aquel año cualquiera, preparábamos una de esas fiestas a las cuales dedicábamos mucho más, en todas las diligencias (se llevaba bastante en serio la rivalidad sana entre los grupos), para que en los días siguientes fueran, desde lejos, las más comentadas. ¡Era más uno de esos desafíos banales, propios (...) Congo: reducción de la pobreza, un apoyo a los inventores contribuye a la creación de una clase media 07/09/2009 - La creación de riquezas en un país pasa por la existencia de una clase media. Los inventores están clasificados entre los actores en favor de la lucha contra la pobreza. En este periodo de crisis financiera internacional, no hay inversores; porque los centros bursátiles, donde todos los inversores iban a negociar fondos, no ofrecen tanta facilidad como antes. La búsqueda de nuevas soluciones constituye una prioridad absoluta y se puede explorar la de los inventores congoleños. Dentro de esas (...) Namibia: ¿Quo Vadis, presidente Pohamba? 07/09/2009 - Tan sólo hace unos días, el 18 de agosto para ser más exactos, celebramos el 74 cumpleaños del presidente Lucas Pohamba. Los periódicos eran más gruesos y, de manera innovadora, estaban llenos de anuncios que le deseaban al presidente toda clase de cosas, “mientras guía la nación hacia las alturas más vertiginosas”. Yo soy uno de los que piensa que lo ideal hubiera sido desearle al presidente, a estas alturas de la historia, una feliz jubilación, no sólo por su edad, sino también, y más importante, (...) 1 | ... | 226 | 227 | 228 | 229 | 230 | 231 | 232 | 233 | 234 | ... | 260 |