![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() La mediación imposible de los líderes religiosos en la situación política de Costa de Marfil 22/10/2020 - En Costa de Marfil, la situación es cuestionable. ¡Cuanto más se acerca el 31 de octubre, menos sabemos lo que traerá el mañana! En un contexto de creencia popular, todos esperan, sin embargo, una intervención de Dios para traer la salvación. Esta salvación que viene de un Dios sin patria y sin clase, según el teólogo alemán Jürgen Moltmann, "debe manifestarse en los acontecimientos que se abren a un futuro..." Es precisamente aquí donde reconocemos su poder y su presencia. El lugar de la esperada (...) Un ex primer ministro de Gabón denuncia como una injerencia la reapertura regulada de los lugares de culto 22/10/2020 - El ex primer ministro de Gabón Raymond Ndong Sima publicó el domingo 18 de octubre un análisis muy crítico contra las medidas restrictivas anunciadas por el gobierno el viernes 16 sobre la reapertura de los lugares de culto, el acceso de los fieles y las prohibiciones impuestas durante el culto. De la obediencia cristiana, el ex jefe de Gobierno (2012-2014), que se pasó a la oposición, denuncia una flagrante injerencia del gobierno en los ritos que constituyen precisamente el corazón del culto A (...) También en Sudáfrica lo mejor es enemigo de lo bueno 21/10/2020 - En 2019, 21.325 personas murieron asesinadas en Sudáfrica. Son “sólo” cifras, y pocos periódicos lo han mencionado. Ente los asesinados, 49 eran granjeros “blancos”. Y aunque los blancos constituyen el 8% de la población y sólo el 0’23% de las víctimas, esa connotación racial sí que ha atraído la atención de los medios, sobre todo después de que hace dos años el presidente americano Donald Trump explicara en Twitter que había pedido a su secretario de Estado que investigara “la matanza a gran escala” de (...) Declaración de Le Balai Citoyen en el 33 Aniversario del asesinato de Thomas Sankara 20/10/2020 - Le Balai Citoyen acogió una rueda de prensa con motivo del trigésimo aniversario del asesinato de Thomas Sankara. Aquí está la declaración del Movimiento Ciudadano. Señoras y señores periodistas, En nombre del movimiento Balai Citoyen, bienvenidos. Es con un honor renovado que notamos su presencia en cada invitación de nuestro movimiento. Le agradecemos este apoyo constante que denota no solo el interés que ponen en las actividades de nuestra organización, sino también su alto sentido de su (...) Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante los 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza 15/10/2020 - En el marco del Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (16 y 17 de octubre) La ONG alerta del incremento del hambre a escala mundial y el grave impacto de la pandemia, que podría sumar hasta 132 millones a los 690 millones de personas que padecen hambre. La crisis sanitaria, económica y social desatada por el coronavirus amenaza con echar abajo una década de avances frente a la pobreza. El fortalecimiento de la agricultura familiar sostenible, (...) Salmodiar el Corán 14/10/2020 - Como gesto ecuménico, el 6 de enero de 2017, fiesta de la Epifanía, se escuchó en la catedral episcopaliana de Santa María en Glasgow, Escocia, la salmodia de la sura 19 del Corán, “María”. En ella se escucha el anuncio a Zacarías; la misión de Juan; el anuncio de Gabriel a María, que pregunta cómo es eso posible puesto que “no me ha tocado un mortal y no soy una mujer disoluta”; el nacimiento de Jesús y la misión de éste, “Dios me ha dado el Libro y me ha hecho Profeta”. Los detalles no coinciden con los (...) Se habla a menudo del milagro ruandés, pero, ¿de qué se trata? 09/10/2020 - Es ya un lugar común hablar de Ruanda evocando ese milagro por el que los logros económicos y sociales y la capacidad de superación del país, conseguidos por el visionario general-presidente Paul Kagame, han eclipsado el inaudito drama que se abatió sobre el país en abril de 1994. Es fácil de comprender la admiración suscitada a causa de semejante hazaña del líder general-presidente a ojos de la comunidad internacional, donantes en cabeza. Basta con comparar fotos del Kigali de antes de 1994 con el (...) Manos Unidas destina más de 3,2 millones de euros para la lucha contra la covid-19 en 33 países 07/10/2020 - India, en Asia, Sierra Leona, Camerún y Etiopía, en África, y Haití en América Latina, son algunos de los países donde más intervenciones ha llevado a cabo la ONG. Manos Unidas ha tenido que reformular casi 180 programas de desarrollo ya en marcha para adaptarlos a las necesidades más acuciantes de las poblaciones con las que trabaja. En unos meses en los que en España se está viviendo una situación crítica, nuestros socios y colaboradores han aportado más de 700.000 euros a la cuenta de emergencia (...) El silencio del totem 06/10/2020 - El silencio del Tótem (Le silence du Totem, L’Harmattan, abril 2018) es el título de la primera novela de Fatoumata Ngom, senegalesa nacida en Dakar y actualmente residente en Paris. Narra una doble historia, la de la protagonista, Sitoé Iman Diouf, serere senegalesa que, tras haber estudiado en su país y en la Escuela Normal Superior de París, vive felizmente en París con su marido francés y el hijo de ambos; y la de una estatua Pangol (Pangol son los espíritus ancestrales), que en 1870 un (...) La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África 02/10/2020 - El 4 de octubre, el Papa Francisco publicará una encíclica sobre la fraternidad titulada Fratelli Tutti (Hermanos Todos). En vísperas de este evento, Sena Emmanuel Avonyo, dominico, doctor en filosofía política y social, vuelve a la noción de fraternidad en África. La organización de las sociedades africanas parte de un doble principio: las madres introducen en la especie y los padres introducen en el grupo familiar. "Cada uno pertenece a la especie de una hembra y al grupo de un macho" (Benjamin (...) |