![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Korhogo ya tiene su propio FESPACO 26/02/2008 - (En referencia al festival Panafricano de Ouagadougou, Burkina Faso) Es una premiere, todo un evento innovador, para el cine de Costa de Marfil, que un festival vea la luz en una ciudad del interior. Korhogo, la ciudad del ‘Poro’ que significa <>, considerada como la capital del Norte del país, no ha escapado, al igual que las otras ciudades, a la crisis del cine que ha golpeado este país desde hace una década y que ha tenido como corolario, el cierre de salas de cine (o su transformación en (...) La guerra contra el terror de EEUU exportada a Ruanda: una amenaza para la paz en Congo R.D. 22/02/2008 - Bahati Ntama Jacques y Beth Tuckey dicen que el apoyo de Bush a Ruanda a través del prisma de la Guerra Global contra el terror y el acceso de Estados Unidos a los recursos naturales será desastroso a largo plazo para la paz en la República Democrática del Congo. Hay un defecto común en la política de Exteriores de los Estados Unidos. Cuando ayuda a los países extranjeros, los Estados Unidos priorizan sus propios objetivos de política exterior sobre cualquier otro criterio de buen gobierno. (...) ¿Los últimos mártires de la nueva religión llamada EPA? 21/02/2008 - El 20 de diciembre era el día marcado para que el Consejo de Europa aprobase una regulación de la Comisión Europea para reservar el acceso libre de impuesto a los mercados europeos desde 2008 para los países de la ACP (África, Caribe y Pacífico) que se hubiesen firmado los Acuerdos de Asociación Económica provisionales. Esta aprobación podría ser un alivio para las compañías de exportación de los países de la ACP que firmaron los acuerdos provisionales para evitar la interrupción del comercio con la (...) Los EPA’s y la estrategia Unión Europea – África: ¿Una (in) coherencia? 19/02/2008 - En los siete años que han transcurrido desde que se celebrase la primera cumbre Europa – África, en El Cairo, Europa y la escena internacional han cambiado. Ahora hay nuevos asuntos que copan la agenda internacional, como el terrorismo, la migración y el cambio climático. Como África ha mantenido su tendencia a la integración continental, con la creación de la Unión Africana, una Unión Europea más grande se ha vuelto más aprehensiva sobre los nuevos actores en África, como China, India y Brasil. En (...) “Año Negro” para el “oro blanco” de Burkina 15/02/2008 - Hace unos días, me paré en Boni, la zona algodonera de la provincia del Tuy. Una vez puesto el sol, pude charlar con algunos campesinos y constaté que los algodoneros estaban completamente desconcertados. Comenzamos hablando del proyecto «agro carburante». Varios encargados de los viveros se quejaban de que no les pagaban. Uno de ellos dijo: «Si lo hubiese sabido, no habría abandonado el cultivo de hortalizas para meterme en problemas». Pero lo que retuvo más mi atención fue la situación de los (...) Lecciones desde Kenia 15/02/2008 - En el mundo de hoy, la gente conoce bien cuál es la esencia de la verdadera democracia, el estado de derecho, la libertad, justicia… y los beneficios, privilegios y derechos que implica para ellos. Si, sin embargo, una y otra vez se le niega a la gente estos derechos humanos y democráticos, y las oportunidades de cambio, puede que prefieran tomarse la ley por su mando. Este momento crítico puede ser muy devastador y las consecuencias no deben pasarse por alto. Con la excepción de los (...) La rápida diplomacia de Annan confunde a los escépticos 08/02/2008 - ¿Puede el antiguo secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, el diplomático más condecorado de África, dar una solución a la crisis de Kenia? Después de algunos días sentándose a debatir con los implicados, todo indica que las conversaciones de mediación para terminar con el conflicto postelectoral, han empezado de una forma positiva. Inicialmente, las esperanzas se disiparon cuando se supo que el protagonista había elegido a unos radicales para parlamentar, el hombre fuerte del ODM, (...) La pobreza del periodismo internacional 06/02/2008 - John Barbieri escribe sobre la perspectiva y los mitos peligrosos que han caracterizado la cobertura de la crisis postelectoral de Kenia en los Estados Unidos y en el resto del mundo. En primer lugar, déjenme mencionar con honor que el título de este artículo ha sido tomado prestado de la periodista keniata Rebecca Wanjiku(1). Como muchos otros, he observado indignado y con consternación los acontecimientos ocurridos en Kenia tras el anuncio de los resultados de las elecciones (manipuladas), (...) La pobreza del periodismo internacional 06/02/2008 - John Barbieri escribe sobre la perspectiva y los mitos peligrosos que han caracterizado la cobertura de la crisis poselectoral de Kenia en los Estados Unidos y en el resto del mundo. En primer lugar, déjenme mencionar con honor que el título de este artículo ha sido tomado prestado de la periodista keniata Rebecca Wanjiku(1). Como muchos otros, he observado indignado y con consternación los acontecimientos ocurridos en Kenia tras el anuncio de los resultados de las elecciones (manipuladas), el (...) Se puede matar al mensajero, pero no el mensaje 04/02/2008 - La primera semana de enero, la fraternidad de medios de comunicación de Tanzania, presenció terribles ataques contra la libertad de prensa, cuya misión era principalmente silenciar las investigaciones de historias que se están llevando a cabo, que había publicado el tabloide Mwana Halisi, durante los últimos meses. El director de ‘Mwana Halisi’, Saed Kubenea, que fue atacado por un desconocido, ha estado dirigiendo una investigación sobre corrupción masiva en la que están involucrados personajes (...) 1 | ... | 246 | 247 | 248 | 249 | 250 | 251 | 252 | 253 | 254 | ... | 259 |