![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Burgos, Bartolomé Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003. Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur. ![]() Ojeando la prensa en Kumasi – Ghana , por Bartolomé Burgos 26 de junio de 2009. Salario mínimo diario El gobierno del actual Presidente, J. E. Atta Mills, había delegado un comité tripartito (compuesto por los tres partidos más votados para fijar el salario mínimo diario, apropiado a la situación económica presente de Ghana. El comité ha decidido que el salario mínimo que el país puede permitirse asciende a 2, 65 Ghana Cidis. Esto supondría aproximadamente 1, 50 euros de salario mínimo diario. Las empresas de textiles se desmoronan. A pesar de las impresiones optimistas de los mayores empresarios del país, al comienzo de la presente legislatura, sobre la capacidad de aguante de la economía de Ghana, frente a la crisis La razón aducida es el influjo de tejidos baratos procedentes del extranjero, que han causado una caída en la producción local desde los 130 millones de metros producidos en 1970 a 25 millones de metros producidos en la actualidad. Esto conlleva una pérdida del 60% en el empleo del textil. Lucha contra la corrupción El gobierno actual ha emprendido una campaña decidida contra los abusos económicos perpetrados por miembros del gobierno o por altos funcionarios de la administración del Estado. Varios alegatos de apropiación indebida de propiedad del Estado han sido o están siendo investigados. Un caso que ha ocupado la portada de los periódicos durante varios días concierne al portavoz del gobierno anterior, Ebenezer Begyina, quien al abandonar su apartamento oficial se apropio mobiliario y otras pertenencias del Estado. El señor Ebenezer Begyina se defiende diciendo que dicha apropiación había estado aprobada por una instancia del Parlamento. El Parlamento, por el contrario, responsabiliza al ex-portavoz de apropiación ilegal. Importantes líderes eclesiásticos y miembros de la Liga Contra la Corrupción aconsejan al Parlamento que aprendan de esta la experiencia y que promulguen una normativa clara sobre propiedades del Estado y derechos de los Parlamentarios, a fin de evitar sucesos semejantes, que han desacreditado la función de Portavoz del Gobierno, el tercer cargo político en orden de importancia. El presidente en persona, apoyándose en la constitución, nombró un comité para investigar las actividades del Secretariado encargado de supervisar la organización del 50 aniversario de la independencia de Ghana, durante el año 2007. La auditoria de la contabilidad de dicha organización llevada a cabo responsabiliza al Parlamento (anterior) al Ministerio (anterior) de Finanzas y al Comité de Planificación Nacional de grave indisciplina financiera que provocó un 144.62% de gastos superfluos en la organización de la celebración del 50 aniversario de independencia de Ghana. Otros cargos concernientes a políticos o altos funcionarios del gobierno anterior están siendo también investigados. Importantes miembros del partido que ostentó el poder hasta las últimas elecciones se consideran perseguidos a causa de esta serie de investigaciones. Con todo, las investigaciones conciernen también a miembros del gobierno actual. Un ministro recién nombrado tuvo que dimitir por haber utilizado, sin control, fondos de los que sólo podía disponer bajo control de un comité ministerial. Igualmente, el actual ministro de Juventud y Deportes, Alhaji Mohammed Muntaka Mubarak está siendo investigado por un alegato de delito financiero presentado contra él por el Contable Mayor del ministerio. Dicha acusación, que el ministro niega, concierne varias sumas de dinero y actos de abuso de poder. El Presidente, Atta Mills, recomienda una más estrecha colaboración entre las Iglesias y el Estado con vistas a un esfuerzo colectivo para combatir lo que el presidente describe cono “relajamiento moral” reinante en el país.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|