![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Domínguez Gregorio, Pablo Pablo Domínguez es Antropólogo Ambiental (BSc Biología Ambiental y Doctorado en Antropología Social). Su investigación se centra en los sistemas consuetudinarios de gestión comunitaria de los recursos naturales. Durante la última década, su principal pregunta teórica ha sido ¿cómo se relacionan entre sí las representaciones simbólico-cultural-religiosas y los usos socio-materiales del Medio Ambiente? Su presente y futura agenda de investigación se centran en cómo apoyar los sistemas comunales desde la patrimonialización socio-ecológica y una perspectiva de Ecología Política (http://www.mediter.ird.fr). Hasta ahora ha centrado la mayor parte de su investigación sobre el Magreb, en particular sobre el agro-silvo-pastoralismo de las poblaciones beréberes del Alto Atlas de Marruecos y sus AGDALS, el principal sistema de gobernanza consuetudinario del Magreb (www.tdx.cat/bitstream/10803/79093/1/pdg1de1.pdf). Pero actualmente se está abriendo a nuevas poblaciones de agro-silvo-pastoralistas dentro de la región mediterránea en sitios como al Atlas telliano de Argelia, Sicilia, los Apeninos, los Pirineos y las montañas báticas de Andalucía. ![]() Ocupación del espacio y Usos de los recursos naturales en el Alto Atlás marroquí : el caso de los agro-pastores bereberes Aït Ikkis y el agdal del Yagour. por Pablo Domínguez 23 de junio de 2017. Presentamos en Blog Acaddémico un estudio antropológico realizado hace unos años por el profesor de la Unibersidad Autónoma de barcelosna Pablo Domínguez Gregorio en las montañas de Atlás en Marruecos se trata de "Ocupación del espacio y Usos de los recursos naturales en el Alto Atlás marroquí : el caso de los agro-pastores bereberes Aït Ikkis y el agdal del Yagour"
Este trabajo fue publicado en la revista de antropología Periferia en el Número 2, mayo 2005 www.periferia.name El término agdal tiene significados muy variados pero ahora emplearemos el de protección de un espacio natural antropizado: sustracción de biomasa prohibida por una asamblea comunal en el tiempo y en el espacio con el fin de controlar la reconstitución de las reservas de las distintas especies biológicas allí presentes (
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|