![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Nueva ley para proteger a los ghaneses con VIH. 1ro de diciembre de 2017
La nueva ley de Ghana tiene como objetivo ayudar a las personas con SIDA, muchas de las cuales continúan sufriendo el rechazo de sus familias y la sociedad. El temor a ser discriminado a menudo impide que los ghaneses salgan para probar la enfermedad y prevenir su propagación. Miedo e ignorancia El miedo a ser estigmatizado ha sido el principal factor que ha impedido que las personas se hagan la prueba del SIDA. Hasta ahora, todas las medidas para prevenir la discriminación y proteger los medios de subsistencia de las personas que viven con la enfermedad han fracasado. El director general de SIDA de Ghana Mokowa Blay Adu-Gyamfi cree que ahora las personas no tienen más excusas para discriminar en base a la infección: "Se ha tipificado como delito ofender a cualquiera que tenga el virus. Creo que la gente estigmatiza a los demás por miedo e ignorancia", dijo a DW, agregando que "hemos capacitado a personas. Seguimos insistiendo en que estos días, con tratamiento disponible, no conoceríamos a un paciente positivo de un paciente negativo". La nueva ley significa que los empleadores, los proveedores de servicios y las personas ya no pueden negar a los pacientes con VIH / SIDA el acceso a servicios vitales como atención médica, educación, bienes y servicios, así como a empleos. Los que no acaten esta ley serán delincuentes y puedrán ser multados o encarcelados. Experiencia directa Raymond Ahorlu es miembro de la asociación de personas que viven con VIH / SIDA en Ghana. Él dice que muchos miembros son despedidos de su empleo, y se les niega la comida y los servicios debido a su enfermedad. Ahorlu dice que el amor y la atención son lo que la gente como él más necesita. "Conozca su estado, esté abierto a su pareja. Somos normales, somos seres humanos. No deberían estigmatizarnos en el trabajo o en casa", dijo el activista contra el sida. Ahorlu espera que la nueva ley ayude a cambiar la tendencia. Su impacto se medirá en los próximos meses y años. Fuente: Deutsche Welle [Traducción, Muriel Balda Aspiazu][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|