![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia 22 de noviembre de 2007. Más de 60 emigrantes africanos se han ahogado mientras cruzaban el Golfo de Adén, camino de Yemen. Los testigos aseguran que otros 15 nadaron hasta ponerse a salvo en tierra, después de que su embarcación se hundiese, cerca de la costa. Se cree que la embarcación salió de Somalia y que todos sus ocupantes eran somalís. No se sabe con certeza la razón de que el bote zozobrase. Con frecuencia, los emigrantes intentan cruzar el golfo para escapar de la violencia en Somalia y a menudo confían en (...) El Presidente de Somalia nombra un nuevo Primer Ministro 22 de noviembre de 2007. El Presidente de Somalia, Abdullahi Yusuf, ha nombrado a un funcionario de la Media Luna Roja, Nur Hassan Husseis, Primer Ministro, con la esperanza de deshacerse de la parálisis política en la que está surgido el Gobierno mientras combate con los insurgentes islamistas. La nominación de Hussein, considerado por muchos somalíes como una figura neutral con el Gobierno, fue anunciada por el Presidente en la ciudad de Baidoa, sede del Parlamento del gobierno de Transición, el día 22, tres semanas (...) Aunque las cifras de SIDA en el mundo comienzan a estabilizarse, África sigue siendo la región más afectada 21 de noviembre de 2007. Más de tres cuartas partes de las muertes relacionadas con el SIDA ocurren en el África Subsahariana, y Suráfrica es ahora oficialmente el país con mayor número de infectados de SIDA en el mundo, según el último informe publicado por Naciones Unidas. La ONU ha hecho una revisión de sus cifras para mejorar el control sobre la pandemia, en concreto en el Sur de África y en Asia. Aunque el informe no da cifras, el Gobierno de Suráfrica calcula que alrededor de 5.5, de los 48 millones de ciudadanos (...) El Consejo de ministros de Guinea Bissau despide a los directivos de la radio y la televisión nacionales 21 de noviembre de 2007. El Consejo de Ministros de Guinea Bissau despidió el pasado día 20 a los directivos de la radio y la televisión nacionales, por, supuestamente, no haber sido capaces de cubrir e informar a los medios locales del discurso del Presidente, Joao Bernardo Vieira, dirigido al Parlamento. Según se informa, Francelino Cunha y Fernando Marna, los respectivos directores de la televisión y la radio estatales, fueron despedidos cuando los periodistas que trabajan en sus medios, no se presentaron en la (...) Los fondos destinados a los huérfanos no llegan a sus destinatarios en Malaui 21 de noviembre de 2007. A pesar de la gran cantidad de fondos recibidos para los huérfanos, la creciente atención de los medios de comunicación sobre los huérfanos y la proliferación de organizaciones que se ocupan del cuidado de estos menores en el país, los niños huérfanos y las personas que de verdad les cuidan no han recibido nada de nada, según una reciente investigación llevada a cabo por doctores de las Universidades de Harvard, Oregon y Malawi, en Zomba, sobre los efectos del SIDA. Los investigadores presentaron (...) Nigeria cancela parte de la deuda de Liberia 21 de noviembre de 2007. El Presidente de Nigeria, Umaru Yar’Adua ha escrito al Senado de su país para aprobar la cancelación de 13 millones de dólares de la deuda de 48 que Liberia tiene con Nigeria. Yar’Adua ha declarado que esta propuesta forma parte de un plan internacional más grande para ayudar a Liberia a acabar con la enorme deuda que tiene con diversas agencias multilaterales. La pesada deuda de Liberia es actualmente un impedimento para la recuperación económica del país, tan necesario para alcanzar una paz (...) Un futbolista sierraleonés de élite recibe una orden de deportación en Reino Unido 21 de noviembre de 2007. Un futbolista de Sierra Leona afincado en el Reino Unido, Al Bangura, ha recibido una orden de deportación. El deportista de élite asegura que si es deportado a Sierra Leona será asesinado. El centrocampista del Watford F.C. huyó del país destrozado por la guerra, Sierra Leona, tras la muerte de su padre, que dirigía la ‘Sociedad Secreta Poro’, en el país del oeste de África. Bangura asegura que él se negó a entrar en la sociedad de su padre y buscó asilo en Inglaterra en 2004, cuando tenía 17 años. (...) Los desplazados de Somalia por la inestabilidad alcanzan el millón de personas 21 de noviembre de 2007. La Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas, ha anunciado que el número estimado de desplazados por la inestabilidad en Somalia ha alcanzado el millón de personas. “Se cree que el sesenta % de la población, alrededor de 600.000 personas, han huido de la capital de Somalia, Mogadiscio, una ciudad sin ley, desde el pasado mes de febrero. Sólo en las dos últimas semanas han huido de Mogadiscio más de 200.000 somalíes”, asegura la portavoz de la Agencia de la ONU, Jennifer Pagonis. Estas cifras (...) Tres desertores del LRA confirman que el segundo de Kony, Vincent Otti, está muerto 21 de noviembre de 2007. Tres guerrilleros que han desertado del LRA han confirmado que el vicecomandante del LRA, Vincent Otti, ha muerto. Otti fue asesinado por orden del líder del LRA, Joseph Kony, a las 10 de la mañana, el día 2 de octubre, junto a otros muchos rebeldes que estaban con él, entre ellos otros comandantes como Ben Accelam, Otim ‘Record’ y Swaib Adjumani y que tras los asesinatos, alrededor de 300 guerrilleros huyeron. Los tres rebeldes que han desertado, Otto Sunday, Richard Okema y Odong-kau, se (...) Muere en Ciudad del Cabo el último Primer Ministro blanco de Rhosesia, Ian Smith 21 de noviembre de 2007. El antiguo Primer Ministro de la minoría blanca que gobernaba Rhodesia, Ian Smith, murió el pasado día 20 de noviembre, en el Hotel de retiro de Saint James, de Ciudad de Cabo, a los 88 años de edad, tras varias semanas de delicada salud. Su hijo mayor, Robert, que le acompañaba en el momento de su muerte, aseguró a los medios de comunicación que había muerto de causas naturales. También estaba con él su enviudada hija, Jean, con la que vivía desde 2005 en Ciudad de Cabo. Smith abandonó Zimbabue hace (...) 1 | ... | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | 1946 | ... | 1958 |