![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Mauritania y la UE revisan sus acuerdos de Pesca en Nuakchot 23 de marzo de 2010. La Comisión Conjunta Mauritania – Unión Europea ha comenzado una sesión en Nuakchot para revisar su acuerdo de pesca. La sesión de esta comisión, que durará cuatro días, está a cargo de revisar la implementación, interpretación y la aplicación apropiada del acuerdo y la resolución de posibles disputas. En este contexto, la comisión ha sido convocada para supervisar y evaluar la contribución del acuerdo en la aplicación de la política de la sección de pesca en Mauritania y a proporcionar un foro sobre (...) El desarme de las Fuerzas Nuevas de Costa de Marfil, un polémico preámbulo para las elecciones presidenciales 23 de marzo de 2010. En Costa de Marfil, la Fuerzas Nuevas insisten en que el desarme no debe ser una condición previa a la organización de las presidenciales como reclama la “mayoría presidencial” del entorno del candidato presidente Laurent Gbagbo. Los ex rebeldes se comprometen a cumplir estrictamente las disposiciones del acuerdo político de Uagadugú. Frecuentemente, los partidarios de Laurent Gbagbo exigen el desarme de la ex rebelión de las Fuerzas Nuevas, dirigida por el primer ministro, Guillaume Soro. Pero la (...) Al Bashir amenaza a los observadores extranjeros con la expulsión, si persisten en pedir un aplazamiento de las elecciones de abril 23 de marzo de 2010. El presidente de Sudán ha amenazado el día 22 de marzo, con expulsar a los observadores extranjeros debido a las recomendaciones que han hecho de retrasar las primeras elecciones multipartidistas del país en décadas, que están previstas para abril. En las votaciones de abril los sudaneses elegirán un presidente nacional, un presidente del sur, las asambleas locales y nacionales y los gobernadores. El presidente Omar Al Bashir, acusado por el Tribunal Penal Internacional de La Haya, por crímenes (...) Marruecos expulsa a 70 cristianos extranjeros del país 23 de marzo de 2010. Marruecos ha expulsado a 70 trabajadores humanitarios extranjeros cristianos desde comienzos de este mes de marzo, alegando que estaban abusando de su tradición de tolerancia religiosa para intentar convertir a los musulmanes marroquíes. La cifra de 70 personas la han dado los grupos de ayuda y diplomáticos occidentales que aseguran que entre los expulsados había americanos, holandeses, británicos y neozelandeses. Ocasionalmente, Marruecos ha expulsado a pequeños grupos de misioneros, muchos de (...) Miles de estudiantes se manifiestas en Benín para pedir al gobierno que negocie con los docentes en huelga y se retomen las clases 22 de marzo de 2010. Alrededor de 2.000 escolares y alumnos de establecimientos públicos de Cotonou, Benín, reclamaron el día 22 de marzo, mediante marchas de protesta por las calles de la capital económica, la reapertura de las diferentes escuelas y colegios cerrados a causa de la huelga de la enseñanza. Desde muy temprano del lunes, día 22, varios millares de estudiantes de escuelas y colegios públicos de Cotonou, tomaron las calles de la capital económica beninesa, entonando eslóganes hostiles contra las (...) Protestas en Togo por la reelección de Faure Gnassingbe como presidente 22 de marzo de 2010. Miles de seguidores de la oposición en Togo se han lanzado a las calles de Lomé para protestar contra la re elección de Faure Gnassingbe, asegurando que las votaciones fueron amañadas. La protesta pacífica fue encabezada por Pierre Fabre, junto con otros miembros de la Unión de Fuerzas por el Cambio, UFC, de la oposición. La marcha comenzó a las 10 de la mañana en el popular barrio de Be, el distrito donde la oposición, UFC, tiene su sede, y desfiló por las calles de la ciudad para llegar a la (...) Critican a Mauricio por considerar reintroducir la pena de muerte para los traficantes de droga 22 de marzo de 2010. La Asociación Internacional de Reducción de Riesgos, IHRA, ha condenado la decisión del gobierno de Mauricio de reintroducir la pena capital para los delitos de tráfico de estupefacientes. Así se expresó en la 53 sesión de la comisión de estupefacientes que ha tenido lugar en Viena, la capital de Austria, Damon Berret, el especialista en derechos humanos de la IHRA, que ha declarado que la propuesta del primer ministro de Mauricio, Navin Chandra Ramgoolam, sobre reintroducir la pena de muerte en (...) Liberados los siete chinos secuestrados en las aguas de la península de Bakasi, en Camerún 22 de marzo de 2010. Las fuerzas de Camerún a principios de esta semana han liberado a siete rehenes chinos, que habían sido secuestrados por una banda armada en las aguas cercanas a la costa de la península de Bakasi, según ha desvelado la oficina del presidente. “Las fuerzas de seguridad y de defensa liberaron el día 17 de marzo a siete chinos que habían sido secuestrados en aguas territoriales de Camerún, por individuos que todavía no han sido identificados”, señala el comunicado de la presidencia. La operación fue (...) Formación de voluntarios de la comunidad en Ghana para promocionar la sanidad infantil 22 de marzo de 2010. Doris Ahelegbe, directora de sanidad del distrito de Ajumako, de Ghana, ha aconsejado a las madres que acudan enseguida a los centros médicos, con sus hijos cuando están enfermos, para minimizar la mortalidad infantil en la zona. La encargada de sanidad en la región ha dicho que la mayoría de las muertes de niños serían prevenibles, si las madres desistiesen de buscar tratamiento médico en los curanderos tradicionales en primer lugar, y sólo acudir a los centros de salud cuando el estado de los (...) El gobierno de Sudán firma un acuerdo de paz con otro grupo rebelde de Darfur cuando el acuerdo con el JEM parece haber fracasado 18 de marzo de 2010. El gobierno de Sudán y el grupo rebelde de Darfur, el Movimiento para la Justicia y la Liberación, firmaron el día 18 de marzo un acuerdo marco de paz, ya que las conversaciones con el Movimiento para la Justicia y la Igualdad, JEM, más grande, parecen tambalearse. El acuerdo para un alto el fuego, y las conversaciones fueron alcanzados en Doha por Ghazi Salahuddin, un consejero del presidente sudanés, Omar Al Bashir, y el líder del LJM, El Tijani El Sissi. “Este es un paso importante que dará (...) 1 | ... | 1634 | 1635 | 1636 | 1637 | 1638 | 1639 | 1640 | 1641 | 1642 | ... | 1961 |