![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Los predicadores de Nigeria, tan ricos como los barones del petróleo 16 de junio de 2011. Los pastores de Nigeria regentan negocios multimillonarios que rivalizan con los barones del petróleo, según un bloguero nigeriano, que ha investigado el asunto y ha enviado la información a la BBC. Mfonobong Nsehe, que tiene un blog en la revista Forbes, dice que los pastores son propietarios de desde hoteles hasta cadenas de comida rápida. “La predicación es un gran negocio, es casi tan rentable como el negocio del petróleo”, asegura. La riqueza de cinco pastores nigerianos juntos asciende a (...) El lago Malaui es el lago más bello del mundo según un estudio 15 de junio de 2011. El lago Malaui, unos de los raros enclaves de agua dulce con clases de peces autóctonas, ha sido designado el lago más bello del mundo por los expertos turísticos. Según un estudio de Yahoo Travel, publicado por un periódico de la capital de Malaui, Lilongüe, el Nyasa Times, el Lago Malaui ha sido el preferido entre otros 12 lagos en el mundo, para el turismo. Los otros lagos son el Lago Crater, de Estados Unidos, el Peyto, de Canadá, el Taal de Filipinas, el Atitlán, de Guatemala, el Loch (...) Siguen llegando soldados desertores entre los refugiados libios que entran en Túnez 15 de junio de 2011. Un grupo de 41 libios, 27 de ellos del ejército, entre los que había algunos oficiales, han llegado a Túnez, según informó la Agencia de Noticias de Túnez, el día 15 de junio, sin decir si se trataba de soldados que habían desertado. El grupo llegó el día 15, al puerto de Túnez de El Ketef, en el sureste de la zona de Mednine, en la frontera con Libia, según la agencia. Un funcionario del ministerio de Defensa de Túnez declaró que soldados del ejército del asediado líder libio, Muamar Gadafi, han (...) Enfrentamientos de los mineros artesanales de Angola, mientras el gobierno promete darles licencias de exploración de diamantes 15 de junio de 2011. Hace poco menos de una semana que el gobierno de Angola anunció que iba a entregar licencias de exploración artesanal de diamantes a la población de Lunda [región del norte, rica en diamantes], tal vez con fines electorales. En realidad eso no va a acontecer, pero veamos qué pasa estos días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2011. En la localidad de Antena, en Cuango-Cafunfo, al norte de Angola, fuera del perímetro de exploración de diamantes por parte del proyecto Cuango, la población descubrió una zona (...) La Unión Africana presenta ante la ONU su plan para Libia 15 de junio de 2011. La ministra de Relaciones Internacionales de Suráfrica, Maite Nkoana-Mashabane, llegó a nueva York el día 14 de junio, donde ella y otros representantes de la Unión Africana hablarán ante la ONU, sobre la crisis de Libia, según desveló su departamento. “Suráfrica, trabajando conjuntamente con Gabón y Nigeria, como los tres países africanos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, habían propuesto anteriormente que se convocase una reunión del Consejo para el 15 de junio, para (...) Burger King quiere expandirse en Suráfrica 15 de junio de 2011. Burger King está evaluando las posibilidades de expansión en Suráfrica, ya que su expansión en Estados Unidos se ha ralentizado. Los surafricanos pronto podrían estar devorando una hamburguesa Big Whopper. Burger King ha declarado que está evaluando sus posibilidades en Suráfrica, ya que el lento crecimiento económico en su mercado doméstico, Estados Unidos, sigue entorpeciendo las ventas, haciendo que los mercados emergentes sean más atractivos. Yum Brands, compañía propietaria de marcas como Taco (...) La oposición de Guinea Ecuatorial denuncia los “indultos trampa” y las “falsas reformas” de Obiang 14 de junio de 2011. El Frente Común de la Oposición de Guinea Ecuatorial, FRECOM, ha emitido un comunicado en el que analiza los acontecimientos políticos que han tenido lugar en el país africano recientemente y denuncia las “falsas reformas” políticas que el presidente Teodoro Obiang Nguema, en el poder desde 1979, ha emprendido. El presidente Obiang indultó a 22 presos políticos la semana pasada, con motivo de su cumpleaños, en un intento de limpiar su imagen de dictador, pero la oposición recuerda que queda un (...) Estado grave de los 6 saharauis en huelga de hambre, para protestar por el expolio de sus recursos naturales 14 de junio de 2011. Seis ciudadanos saharauis en Guelmim, ciudad situada al suroeste de Marruecos, sufren un grave deterioro de su estado de salud que ya afecta a su integridad física y mental a causa de la huelga de hambre que llevan a cabo desde hace 61 días (empezaron el 12 de abril) para denunciar el saqueo de sus recursos naturales. Se trata de Bariaz Mohamed, 35 años, Ddriss Zagara, 27 años, Eddaowdi Aomar, 25 años, Ahachhach Mohamed, 24 años, Abrahim Al Rafiky, 24 años, y Mokhtar Lachhab, 22 años. Las madres (...) España dona un avión de vigilancia marítima a Mauritania 14 de junio de 2011. El gobierno español ha donado un avión de vigilancia marítima a Mauritania, según ha desvelado el día 14 de junio, en Nuakchot, Juan Antonio Yañez Barnuevo, secretario de Estado del ministerio de Exteriores de España. El señor Barnuevo, que el día 13 de junio inició una visita a Mauritania de tres días de duración, precisó que su presencia en Nuakchot está relacionada con la entrega de este avión, que el ministerio de Defensa español da al ejército del aire mauritano”. El representante español hizo (...) Todavía hay 300.000 desplazados por el conflicto en Costa de Marfil 14 de junio de 2011. Más de 300.000 personas todavía están desplazadas en Costa de Marfil, casi dos meses después del final de la crisis poselectoral del país, según ha declarado la agencia de refugiados de la ONU, el día 14 de junio. “A lo largo de las últimas tres semanas, ACNUR y sus socios han registrado 322.277 personas desplazadas internas por todo el país, y el registro continua”, afirma Melissa Fleming, portavoz del Alto Comisario de la ONU para los Refugiados. La mayoría están en el oeste del país, y en la (...) 1 | ... | 1489 | 1490 | 1491 | 1492 | 1493 | 1494 | 1495 | 1496 | 1497 | ... | 1958 |