 




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
23 manifestantes detenidos del Hirak en huelga de hambre
...leer más...El expresidente de Sierra Leona Koroma lidera la misión de observación electoral de la CEDEAO en Benín
...leer más...La ONU reducirá el número de cascos azules en Sudán del Sur
...leer más...Las viudas de los soldados de Liberia exigen las pensiones de sus maridos
...leer más...Una tragedia más en las costas de Yibuti
...leer más...Tanzania y Uganda firman el acuerdo para la construcción del Oleoducto de Crudo de África Oriental
...leer más...La Liga Africana de Baloncesto se estrenará en Ruanda
...leer más...Las autoridades chadianas anuncian sanciones contra sus soldados implicados en abusos sexuales en Níger
...leer más...La SADC planea desplegar efectivos en Mozambique
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...
|
 |
 |
¿Semana Santa sin procesiones? Muchos millones de cristianos llevan así muchos años, por José Carlos Rodríguez Soto
...leer más...
|
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam >
¡No ayuno en ramadán y lo asumo! 14 de junio de 2016
En ramadán todos los musulmanes no ayunan. Hasta ahora comían, bebían, fumaban... a escondidas. Pero en 2013 un grupo de 500 argelinos, en pleno mes de ramadán, se sentó en una plaza de la ciudad de Tizi-Uzu para comerse un bocadillo y beber agua en público. Este acto espectacular fue decidido por lo que consideraban una imposición islámica (el ayuno) frente a una libertad de conciencia reconocida por la constitución argelina. Como cada año los “desayunadores” no quieren contentarse con esconderse y romper el ayuno en sus casas sin que nadie lo sepa. El año pasado hubo arrestos por esta causa en Khouribga, Marrakech, Al Hoceima y Rabat en el vecino Marruecos. Estas personas desean afirmar su opción por otras convicciones que no tiene que explicar ni esconder, según ellos. Y es que cada vez más a menudo la policía parece ir a la caza de estas personas, aunque estén comiendo en un local con las puertas delanteras cerradas.
La reivindicación referente a la libertad de practicar o no los principios del islam, está presente en otros países árabes y, aunque sea más difícil percibirlo, en otros países de África en los que la diversidad cultural y religiosa es grande y no se sabe si alguien es musulmán o no. Además en los países de mayoría musulmana, y con gran afluencia turística, es más desconcertante que para los extranjeros haya restaurantes abiertos pero no para los ciudadanos del país.
Aunque en algunos casos este fenómeno se ha asociado, en la prensa oficial y en las redes sociales, a reivindicaciones de minorías cristianas o regionalistas, hay que reconocer que la inmensa mayoría de los “desayunadores” (o fatara, como se les llama en Túnez) se declaran musulmanes y únicamente desean no plegarse ni a una hipocresía que les parece impuesta ni a una islamización forzada de la vida cotidiana. Argumentan que si nadie te molesta por no ir a rezar a la mezquita ¿por qué razón deben imponerte otra práctica del islam (el ayuno de ramadán) tan obligatoria como la oración? Y es que el art. 222 del código penal marroquí prevé de uno a seis meses de cárcel para “quién siendo notoriamente conocido como perteneciente a la religión musulmana, rompe ostensiblemente el ayuno en un lugar público”.
Las autoridades alternan entre la represión (meses de cárcel en Marruecos, 3-5 años de cárcel en Argelia por atentar a los principios del islam), los juicios (acusación de alteración del orden público, por ejemplo) y el hacer la vista gorda para no amplificar estos casos (Egipto). Habrá que ver cuántos casos hay ante los tribunales al terminar el ramadán de este año.
Artículos relacionados:
Ramadan: Au Maroc, ne pas jeûner est un crime
ALGERIE - Les non-jeûneurs chrétiens algériens s’assument
Ramadan en Algérie : ils dé-jeûnent un peu, beaucoup, pas du tout(con información gráfica)
Eating in public during Ramadan fast in Egypt not a crime: Interior ministry
Farès, victime de la hogra
Videos sobre “desayunadores”:
Marruecos:
Maroc : témoignages de non-jeûneurs
Argelia:
Les Kabyles refusent le ramadan de l’islam arabe - Kabylie libre laïque et démocratique
Les hommes de tizi-ouzou répondent à ceux qui ont rompu le jeûn (Manifestación de desagravio, en apoyo al respeto del ayuno en ramadán, en la misma plaza en la que comieron los “desayunadores”)
??? ??? ??????: ??? ???? ????? ????????? ???? ?? ????. ???? ????? (?????)
Noticia relacionada:
Siete no ayunantes detenidos en Argelia
José María Cantal Rivas, editor de AfroIslam
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|