![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Entrevistas > ![]() Niñas formadas, mujeres empoderadas: Entrevista a la doctora Marisa Sevillano
02/06/2017 - En el marco de la campaña “Niñas formadas, mujeres empoderadas” que tiene como objetivo apoyar la Escuela de los Zafiros en su totalidad (clases, comedor e internado), entrevistamos a Marisa Sevillano, doctora y miembro del comité asesor de salud de Agua de Coco, para que nos explique la importancia que tienen los comedores escolares para el correcto crecimiento y desarrollo de las niñas y su impacto social, no tan evidente pero también importantísimo.
Su rendimiento escolar estará condicionado a que puedan comer todos los días, en caso contrario tendrán hipoglucemias o bajadas de azúcar que les ocasionarán mareos y cansancio, haciendo imposible atender y realizar adecuadamente las tareas en el aula. ¿Crees que la desnutrición tiene más impacto en las niñas y mujeres? En un estudio global realizado en el 2016 en las comunidades en las que trabajamos en las escuelas, se vio que alrededor del 40% de las niñas presentaban desnutrición crónica, al igual que los niños. Sin embargo es cierto que en la población general, son las niñas y mujeres las más afectadas por la desnutrición, dado que los hombres siempre comen más cantidad, aunque esta sea siempre escasa. No podemos olvidar que según datos de PNUD de 2016, Madagascar ocupa el tercer lugar en el mundo detrás de Zambia y Zimbaue en población subalimentada. ¿Qué consecuencias tiene a corto plazo para ellas? ¿Y a largo plazo? A corto plazo, las carencias de micronutrientes como el zinc o el hierro, les ocasiona un peor funcionamiento de su sistema inmunitario y anemia ferropénica, que en el día a día les ocasionará cansancio y falta de concentración para rendir en sus estudios. ¿Qué beneficios tiene para una comunidad (desde el punto de vista de la salud, social, etc.) estar bien nutrida? Una comunidad bien alimentada, bien nutrida, será una comunidad con mayor rendimiento en sus escolares, que buscarán mejores trabajos y que podrán tener unos ingresos que permitirán salir a sus familias adelante. ¿Qué alimentos son los más beneficiosos para las niñas? La comida ideal es la mezcla de legumbres (kabaru) con cereales (arroz), alcanzando proteínas de alto valor biológico, además de vegetales, fruta, algún huevo y algún día de ingesta de pescado a la semana. La triste realidad es que tienen que comer más de un día por semana maíz, porque el arroz es muy caro y el PAM (Programa Mundial de Alimentos) ya no lo puede subvencionar. Agua de Coco facilita moringa en polvo, un suplemento nutricional junto con la comida, que proporciona la misma cantidad de que un vaso de leche (dado que los cebús no dan leche). Gracias a nuestra plantación de moringa, recogemos las hojas de la planta, las secamos y trituramos con el procedimiento tradicional. El polvo obtenido lo distribuimos junto con la comida en los Centros de Educación Nutricional ( CENUTs) y los comedores escolares, ayudando así en la lucha contra la desnutrición crónica. ¿Cuáles crees que son las desigualdades que más afectan a las mujeres en cuestión de salud? Las adolescentes debido a su estado carencial crónico, cuando comienzan con la menstruación tienen una pérdida extra de hierro, que agrava su situación previa. Esto, junto con los embarazos en edades precoces hace, que si aparece una hemorragia en el parto, que la mortalidad materna sea tan elevada. Además del problema de embarazos con menos de 2 años de intervalo (no utilizan métodos anticonceptivos para espaciar embarazos), que condiciona un estado muy precario de salud para el desarrollo de sus actividades como madres de familia y además la búsqueda de trabajo fuera de casa. Por eso es tan importante que puedan acceder a una educación escolar y también extraescolar, que trabaje la sensibilización sobre estas cuestiones que les afectan más. Agua de Coco @faguadecoco ¿Quieres saber más sobre nuestra campaña? [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|