Inicio > REVISTA > Opinión >

Echeverría Mancho, José Ramón A José Ramón siempre le han atraído el mestizaje, la alteridad, la periferia, la lejanía… Un poco las tiene en la sangre. Nacido en Pamplona en 1942, su madre era montañesa de Ochagavía. Su padre en cambio, aunque proveniente de Adiós, nació en Chillán, en Chile, donde el abuelo, emigrante, se había casado con una chica hija de irlandés y de india mapuche. A los cuatro años ingresó en el colegio de los Escolapios de Pamplona. Al terminar el bachiller entró en el seminario diocesano donde cursó filosofía, en una época en la que allí florecía el espíritu misionero. De sus compañeros de seminario, dos se fueron misioneros de Burgos, otros dos entraron en la HOCSA para América Latina, uno marchó como capellán de emigrantes a Alemania y cuatro, entre ellos José Ramón, entraron en los Padres Blancos. De los Padres Blancos, según dice Ramón, lo que más le atraía eran su especialización africana y el que trabajasen siempre en equipos internacionales.
Ha pasado 15 años en África Oriental, enseñando y colaborando con las iglesias locales. De esa época data el trabajo del que más orgulloso se siente, un pequeño texto de 25 páginas en swahili, “Miwani ya kusomea Biblia”, traducido más tarde al francés y al castellano, “Gafas con las que leer la Biblia”.
Entre 1986 y 1992 dirigió el Centro de Información y documentación Africana (CIDAF), actual Fundación Sur, Haciendo de obligación devoción, aprovechó para viajar por África, dando charlas, cursos de Biblia y ejercicios espirituales, pero sobre todo asimilando el hecho innegable de que África son muchas “Áfricas”… Una vez terminada su estancia en Madrid, vivió en Túnez y en el Magreb hasta julio del 2015. “Como somos pocos”, dice José Ramón, “nos toca llevar varios sombreros”. Dirigió el Institut de Belles Lettres Arabes (IBLA), fue vicario general durante 11 años, y párroco casi todo el tiempo. El mestizaje como esperanza de futuro y la intimidad de una comunidad cristiana minoritaria son las mejores impresiones de esa época.
En la actualidad colabora con Fundación Sur, con “Villa Teresita” de Pamplona, dando clases de castellano a un grupo de africanas, y participa en el programa de formación de "Capuchinos Pamplona". Ver más artículos del autor

Nigeria: el “ya basta” de los jóvenes
27/10/2020 - Las manifestaciones anti SARS (Special Anti Robery Squad, Brigada Especial Anti Robos), a la que se acusa de extorsionar, intimidar y asesinar, comenzaron el 7 de octubre. El día 11 el Inspector General de la Policía Mohammed Adamu anunció la disolución de la SARS. A los manifestantes les pareció insuficiente. Piden ahora la reforma del conjunto de la policía nigeriana y que los miembros de la SARS sean juzgados. (Un informe de Amnistía Internacional del mes de junio señalaba 82 casos documentados de tortura, maltrato y ejecuciones extrajudiciales. Ningún miembro del SARS ha sido juzgado hasta ahora a pesar de que Nigeria aprobó en 2017 una ley contra la tortura). El 20 de octubre, las fuerzas de seguridad dispararon sin previo aviso contra un grupo de manifestantes que llevaban varios días acampados en Lekki (Lagos), a la entrada de la autopista. El Vicepresidente nigeriano Yemi Osinbajo reconoció al día siguiente la muerte de 12 personas. “Los soldados mataron intencionadamente”, declaró Osai Ojigho, director de Amnistía Internacional (AI) Nigeria. Según AI, antes de disparar, la policía había desactivado las cámaras de seguridad y cortado la electricidad. Los militares negaron su participación en los hechos, pero echaron más leña al fuego calificándolos de “fakenews”. Y las manifestaciones se hicieron violentas. La muchedumbre quemó la casa del gobernador de Lagos, Babajide Sanwo-Olu y la sede de un periódico relacionado con Bola Tinubu, miembro importante del All Progressives Congress, partido en el poder, y probable candidato para las presidenciales de 2023. Centros comerciales han sido saqueados, varios edificios quemados y algunas cárceles atacadas. En Bukuru, a 20km de Jos, capital administrativa del estado de Plateau, han sido saqueados los depósitos de alimentos que se iban a distribuir durante el confinamiento decretado para controlar la covid-19. El presidente Muhammadu Buhari declaró el viernes 23 de octubre que 69 personas, entre ellos 11 policías y 7 militares, habían fallecido durante las manifestaciones. Buhari apeló a que terminaran las protestas y que los manifestantes ayudaran al gobierno “a buscar soluciones”. Ese mismo día, varios grupos que habían participado en las manifestaciones pidieron a la gente que se quedara en sus casas. También la “Feminist Coalition” pidió a sus seguidores que respetaran los toques de queda, y anunció que ya no recogería donativos para las “#EndSARS Protests”. El sábado 24, Mohammed Adamu, aduciendo que los criminales se habían adueñado de las manifestaciones, ordenó que la policía actuara para terminar con “la violencia, saqueos y matanzas”. El futuro es incierto.
Han aparecido en los medios numerosos artículos narrando y analizando lo que está acaeciendo en Nigeria. También aquí en Fundación Sur: #EndSARS: Por qué continúan las protestas a pesar de las concesiones del gobierno (21 de octubre); Líderes cristianos en Nigeria condenan el uso de la violencia contra "manifestantes pacíficos desarmados" (22 de octubre) de 2020; Según un religioso nigeriano “una mezcla de pobreza e indignación impulsa la protesta de los jóvenes” (23 de octubre). Es probable que el gobierno nigeriano aplique parches a corto plazo a los problemas denunciados en las protestas. Pero más allá de la corrupción y de la violencia (y no sólo de la policía), también se han puesto de manifiesto fenómenos sociales que los dirigentes nigerianos tendrán que tener en cuenta.
Uno de esos fenómenos es que el móvil se ha hecho universal, todo se graba y mucho se twittea. El 3 de octubre un tal Chinyelugo, @AfricaOficial2, twitteó: “SARS acaba de matar a un joven en Ughelli, en Delta State, frente al hotel Wetlands. Lo han dejado en la carretera y se han llevado el Lexus jeep del fallecido. Tengo vídeos…”. Recibió más de 10.000 retweets y se difundieron los vídeos en las redes. Y el 7 comenzaron las manifestaciones frente a la sede del Gobierno de Lagos. Algunos manifestantes twittearon a periodistas y medios, avergonzándolos porque no se habían unido ni preocupado de la manifestación. Muchos reaccionaron positivamente y #ENDSARS se hizo “tendencia”. El tweet “Ya que estás de acuerdo con el Black Lives Matter por favor twittea ahora sobre #EndSARS y # EndPoliceBrutality en Nigeria” fue enviado a personajes populares como Antony Joshua (boxeador nigeriano-británico), John Boyega (actor en Star Wars), Wizkid (Ayodeji Ibrahim Balogun, popular cantautor nigeriano), Davido (David Abedeji Adeleke, cantante, compositor y productor discográfico nigeriano), Marcus Rashford, delantero del Manchester United, Mesut Özil, jugador del Arsenal… El resultado fue que 16 de octubre ya había en las redes más de 4 millones de tweets con el hashtag #End Sars. La hasta ahora “mayoría silenciosa” se había despertado, según ha dicho Idayat Hassan del Centro para la Democracia y el Desarrollo de Abuja.
Y en esa mayoría, los más activos están siendo los jóvenes. #To be Modern is Not a Crime (Ser Moderno No es un Crimen), se leía en una de las pancartas que llevaban los jóvenes en una foto de las manifestaciones publicada por la BBC el 16 de octubre. Según Naciones Unidas el 60 % de la población de Nigeria tiene menos de 24 años. Y en este país mayoritariamente tradicionalista, se suele acusar a los jóvenes de dedicarse a frivolidades, reality shows, fútbol y redes sociales. Y si además el joven parece que maneja dinero, se tiñe el pelo, lleva tatuajes en los brazos o anillos en las orejas, lo probable es que lo tomen como un criminal, le llamen “Yahoo-Boy” (apodo que hace referencia a los timadores por internet) y atraiga la atención de la SARS, la brigada especial que asesinó el 3 de octubre a un joven y le robó su Lexus jeep. Poco ayuda el que el mismo Buhari que en 2018 en Londres, en el Commonwealth Business Forum, calificó a los jóvenes nigerianos de “lazy” (vagos), aconsejara recientemente a los jóvenes que se habían arruinado a causa de la covid-19, que volvieran a sus pueblos y trabajaran en el campo.
Lo que está ocurriendo en Nigeria indica que los jóvenes se están despertando, se preocupan por la gobernanza de su país y se están dando cuenta de su poder, especialmente en este mundo intercomunicado del que forma parte Nigeria. En The Economist de esta semana aparece un artículo sobre las protestas en Nigeria con un título muy significativo: “The Young have had enough”, que se podría interpretar como Los jóvenes han dicho ‘basta’. Sería políticamente insensato no tenerlo en cuenta.
Ramón Echeverría
Fuente imagen: Kaizenify-Wikimedia
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Según un religioso nigeriano “una mezcla de pobreza e indignación impulsa la protesta de los jóvenes”
Líderes cristianos en Nigeria condenan el uso de la violencia contra "manifestantes pacíficos desarmados"
AVADAR: clave en la erradicación de la polio en Nigeria
#EndSARS: Por qué continúan las protestas a pesar de las concesiones del gobierno
Intento de asesinato de un gobernador en Nigeria
Nigeria disuelve una impopular unidad policial tras una serie de denuncias por abuso
Grafitis para inspirar a la juventud, por Bartolomé Burgos
Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 2/2)
Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 1/2)
Fuerzas de seguridad golpean y arrestan a los manifestantes de #RevolutionNow en Nigeria
Secuestran y luego liberan a un sacerdote en Nigeria
13 militantes de Boko Haram se rinden a las tropas nigerianas
Multa de 50 millones de nairas a un senador nigeriano por agredir a una mujer
Jihadistas usan explosivos atados a un burro para atacar al gobernador de Nigeria
Activismo político-social en Nigeria
Muere el actor nigeriano Jimoh Aliu ‘Aworo’
Sindicatos de Nigeria planean una huelga por la subida de los precios de la electricidad y la gasolina
Escalada de la deuda pública en Nigeria
Facebook refuerza su presencia en África con una nueva oficina en Nigeria
Buhari promulga una nueva Ley de Policía en Nigeria
Excapitán de scrabble nigeriano es asesinado por sus secuestradores
La eliminación del subsidio estatal a la importación de gasolina en Nigeria lleva a protestas masivas
Un policía y otros cinco muertos en un robo a un banco en Nigeria
Nigeria será exportador neto de productos petrolíferos para 2022
Tres muertos en una explosión de gas en Nigeria
La policía de Nigeria despide a cuatro de sus agentes por extorsión y castiga a otros ocho
Cumbre Yoruba: sin reestructuración Nigeria se arruinará
Las enfermeras de Lagos instan al gobierno a proporcionar más equipos de protección personal
Boko Haram ejecuta a cinco trabajadores humanitarios
Bill Gates dona 1 millón de dólares a Nigeria para abordar la pandemia
Ibrahim Magu niega la acusación de frustrar extradición de la exministra Diezani
Gobernadores de Nigeria se reunen con la ONU y la UE contra la violencia de género
Facebook selecciona a cuatro nigerianos y a otros ocho africanos como líderes comunitarios
602 exmiembros de Boko Haram juran lealtad a la República Federal de Nigeria
Subirse al carro no es una estrategia contra la covid-19
Nigeria reabre colegios secundarios y aeropuertos para vuelos nacionales
DisCos acuerda suspender un aumento de la tarifa eléctrica
El Banco mundial aprueba un crédito para la recuperación del sector eléctrico de Nigeria
Nigeria se acerca a ser declarado libre de poliomielitis
Nigeria reducirá un 40 % los gastos sanitarios
El ministro de Salud de Nigeria ruega a los médicos residentes que no secunden la huelga
Disparos contra la Casa del Estado de Nigeria
La COVID-19 pone de manifiesto la necesidad de canales eficaces de denuncia de justicia penal en Nigeria
Boko Haram ejecuta a un soldado y a un policía secuestrados
Ataque en una aldea de Borno
La presidencia nigeriana denuncia que el IPOB utiliza el cristianismo para encender la guerra en Nigeria
Nigeria y el hambre (parte 2/2)
Nigeria y el hambre (parte 1/2)
El presidente de Nigeria presenta al Parlamento el nuevo presupuesto de 2020
La juventud de Nigeria del delta del Níger piden la aplicación del programa de paz
La violencia en Nigeria lleva a 23.000 personas a huir a Níger
Soldados nigerianos abaten a 134 terroristas de Boko Haram
El viaje desde Boko Haram a la reintegración social (parte 2/2)
El viaje desde Boko Haram a la reintegración social (parte 1/2)
El presidente de nigeria solicita la puesta en libertad de los presos que lleven 6 o más años en espera de juicio
111 reclusos son liberados en Nigeria a causa del COVID-19
Una banda armada matan al menos a 47 personas en el norte de Nigeria
El ejército nigeriano abate a varios líderes de Boko Haram
Al menos 19 muertos a causa de las luchas étnicas en Nigeria
Tropas de Nigeria destruyen una base logística de Boko Haram
El ejército de Nigeria elimina a uno de los principales comandantes de Boko Haram
El Senado de Nigeria evalúa la devaluación de la naira
Se aprueban plazas para el Servicio de Inmigración de Nigeria
Se acusa al presidente de Nigeria de ordenar el destronamiento de Sanusi II
Presuntos miembros de Boko Haram matan a 30 personas en Nigeria
Las niñas secuestradas por Boko Haram
Un líder cristiano decapitado por Boko Haram
Nueva oleada de asaltos en Nigeria
Ofensiva aérea en Nigeria acaba con 30 militantes de Boko Haram
Asesinado un estudiante de la universidad nigeriana de Kogi
Los mosquitos invaden los hogares de Kano, en Nigeria
El ex fiscal general de Nigeria es arrestado en Dubai por presuntos cargos de corrupción
Nigeria mantendrá cerradas las fronteras terrestres para frenar el contrabando
El presidente de Nigeria recriminó los actos xenófobos durante su visita a Sudáfrica
Hombres armados secuestran a seis alumnas en Nigeria
Las valientes mujeres que luchan contra Boko Haram en Nigeria
Boko Haram ataca una base militar en Nigeria matando a 5 soldados
Boko Haram mata a 20 personas que veían en un local un partido de la selección femenina de fútbol de Nigeria
Boko Haram asesina a cinco militares y un periodista chadianos
Boko Haram asesina a cuatro personas en un ataque en la isla camerunesa de Kofia
Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram
"Si haces desaparecer el tramadol, debilitas a Boko Haram"
Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger
Nigeria impulsa nueva medida para "atrapar" al líder de Boko Haram
El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia
El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram
El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados
Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo
Boko Haram atenta contra una mezquita en el norte de Nigeria
Helon Habila: “Hay una Nigeria antes y después de Boko Haram”, por Wiriko
¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?
Boko Haram causa serias bajas al ejército nigeriano y se apropia de sus armas
Aumento de niños suicidas usados por Boko Haram
Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram
El ejército nigeriano evita un nuevo ataque de Boko Haram
2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016
Dos chicas se inmolan en Maiduguri dejando tres heridos
Níger es un objetivo de Boko Haram
Extensión del yihadismo radical en África subsahariana: Boko Haram (Nigeria), Ansar Eddine (África Occidental), IQMI (Magreb), Ansar al-Islam (África Oriental) y Al-Shabbab (Somalia)
Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|