![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Nairobi mejora sus líneas de distribución de agua para hacer frente a la escasez 31 de octubre de 2019
Demanda creciente Se estima que la demanda de agua está aumentando en 20.000 metros cúbicos por año. Nahashon Muguna, Director General en funciones de Urban Water, ha declarado que los diseños de la línea Kabete-Sur C estaban casi terminados y que el condado cuenta con fondos suficientes para financiarla. "Después de colocar las líneas, no pararemos hasta que terminemos el trabajo en diciembre del próximo año", declaró Muguna, sin especificar cuánto será el presupuesto total para el proyecto. De igual modo, Muguna ha establecido que el agua que proporcionará el proyecto será suficiente para cubrir el déficit en los subcondados de Lang’ata y Kibra. Intervención del condado En julio, el gobernador Mike Sonko anunció planes para estabilizar el suministro de agua en la capital, tras las persistentes quejas de los residentes, la mayoría de los cuales habían estado recibiendo agua sólo dos veces por semana, y en ocasiones, permaneciendo sin ella durante semanas. Sonko declaró que el gobierno del condado se ha asociado con el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo para responder ante el actual déficit de 250.000 metros cúbicos mediante la instalación de tuberías para aprovechar el agua del vecino condado de Kiambu. El jefe del ayuntamiento también declaró que su administración había aportado a las compañías de Athi Water y a Nairobi Water 50 millones de chelines respectivamente para mejorar el suministro dentro de la ciudad. De igual modo, declaró que el condado había asignado 7 millones de chelines a cada uno de los 85 distritos del condado para servicios de gestión del agua. El gobernador Sonko también declaró haber "renovado nuestros esfuerzos para reprimir a los cárteles que se dedican al suministro ilegal. Unas 1.143 conexiones ilegales fueron desconectadas en el último año, se realizaron 179 arrestos y llevados ante los tribunales". Fuente: Kenya 24 News [Traducción y edición, Claudia Durá][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|