![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Muy pronto habrá una moneda única para el espacio CEDEAO 31 de octubre de 2013Después de los pasaportes, los países miembros de la Comisión de la Comunidad económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) quieren lanzar en los próximos meses una moneda común. Y a continuación los jefes de Estado han anunciado que quitaran las barreras arancelarias. Esta es una decisión tomada en la sesión extraordinaria de la CEDEAO que ha tenido lugar en Dakar. Los 15 miembros de Estado pertenecientes a la CEDEAO quieren tomar su destino en mano y acelerar el desarrollo de esta parte de África. Han hecho saber a los participantes que dentro de las discusiones internas han sido firmados dos acuerdos importantes para poner en marcha esta parte del continente africano en los carriles del desarrollo. Moneda única en el espacio CEDEAO Para ello, el presidente de la Comisión, el burkinés Kadré Désiré Ouédraogo ha comunicado que los jefes de Estado habían decido unir sus fuerzas poniendo en circulación una moneda común. Para acelerar la puesta en marcha de esta moneda, la Agencia Monetaria y el Instituto Monetario de África del Oeste han estado interpelados para acompañar a los jefes de Estado y asegurar la hoja de ruta del programa de una moneda única. Una moneda que pueda competir con el euro y el dólar americano. Además, ellos cuentan revisitar sus relaciones Sur-Norte con la Unión Europea para privilegiar las de ganador-ganador y vencer la dependencia. La desaparición de barreras aduaneras El Presidente Alassane Outtara ha anunciado que ellos constituyen un bloque económico sólido y van en los próximos meses a desmantelar las barreras arancelarias para poner unas comunes. “Con la adopción de tarifas exteriores comunes, constituimos un bloque comercial sólido, competitivo, capaz de mejorar la contribución de nuestra organización y de nuestros Estados en los intercambios mundiales y de re-dinamizar el comercio inter-comunitario. Debemos por tanto siguiendo esta línea el desmantelar las barreras aduaneras y la marcha hacia una integración monetaria”. A esta sesión extraordinaria han estado presentes: Los Presidentes Macky Sall (Senegal), Blaise Compaoré (Burkina Faso), Alassane Ouattara (Costa de Marfil), Ibrahima Boubacar Keïta (Mali), Mouhamadou Issoufi (Níger), Yayi Boni (Benín), Faure Gnassingbé (Togo), Alpha Condé, (Guinea), Ellen Johnson-Sirleaf (Liberia) y el Presidente interino de la Guinée-Bissau, Manuel Serifo Nhamadjo. José María Pereira Neves, Primer Ministro de Cabo Verde; Mme. Ajaratou Isatou Njie-Saidy, Vice-Presidente de Gambia; Kwesi Amissah-Arthur, Vice-Presidente de Ghana; Mme. Ngozi Okonjo-Iweala, ministro de Finanzas de la Republica Federal du Nigeria; Samura M. W. Kamara, ministro de Asuntos Extranjeros et de la Cooperación International de la Republica de Sierra Leona. Por Khalil Dieme Traducido y Editado para Fundación Sur
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|