En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
El candomblé y el tiempo, por Reginaldo Prandi
...leer más...
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui”
...leer más...
La OMS lamenta el ritmo de la vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...
Egipto muestra su apoyo a Libia en la lucha contra la covid-19
...leer más...
Libia y Turquía mantienen el acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas y firman otros cinco acuerdos
...leer más...
Muere el cardenal Tumi, arzobispo emérito de Duala, mediador en la crisis anglófona del Camerún
...leer más...
Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes
...leer más...
La comunidad internacional pide cordura en Somalia
...leer más...
Marruecos continua cerrando su espacio aéreo, esta vez con Túnez
...leer más...
El presidente de Somalia firma una ley para extender su mandato dos años más
...leer más...
La hambruna termina de hundir a Mozambique
...leer más...
Mujeres afro que superan la esclavitud con la música
08/03/2021 -
Reclaiming History: Our Native Daughters (Reclamando la historia: Nuestras Hijas Nativas), es un documental que explora las historias de las mujeres afro esclavizadas a través del álbum folk de 2019 Songs of Our Native Daughters de cuatro cantautoras negras norteamericanas: Rhiannon Giddens, Leyla McCalla, Allison Russell y Amythyst Kiah.
Apropiación cultural de la música afro
La música estadounidense, con sus diversos géneros actuales, tiene casi todos sus orígenes en los afroamericanos, cuyas contribuciones han sido a menudo blanqueadas o borradas por completo. Un fenómeno recurrente presente en los géneros musicales del Rock n Roll, el Country, el Jazz y más recientemente, incluso en el Hip Hop y el R&B.
Giddens expresa su frustración con el racismo en la industria musical y cómo el arte puede superar las divisiones raciales en la música y el género.
"Cada una de nosotras, lo sé porque hemos hablado de ello, hemos tenido frustraciones con, ya sabes, la forma en que la música estadounidense está segregada hasta el punto de que no es que a los negros no les guste la música, es que el acceso está sesgado, ya sabes, por la historia de la música que todos hacemos y por la forma en que ha sucedidosido- ha sido dividida y la narrativa ha sido falsificada y todo eso, así que esa es una frustración no va a cambiar con una gira”.
Honrar y poseer la herencia africana
El proyecto conecta las historias ancestrales de las mujeres africanas y afro que navegaron por la esclavitud y la opresión racial a lo largo de la historia reciente con sus propias experiencias actuales como mujeres negras del cuarteto musical. Un proceso creativo que parece haber sido a la vez traumatizante en lo personal y culturalmente empoderador.
Russell se emociona al encontrar fuerza, resistencia y poder en las historias que contiene el proyecto musical.
"Somos una especie africana que creó una diáspora en todo el mundo y todas estas hermosas ramas del linaje crecieron en la cultura. Y estamos yendo y viniendo y yendo y viniendo. Y hay todo este dolor y miseria ligado a eso. Pero también hay resiliencia, esperanza, alegría, innovación ligada a eso, ya sabes. Y tanto como podamos, por mucho que necesitemos enfrentar el dolor del pasado, también tenemos que llevar adelante la alegría y la innovación. Y creo que eso es lo que intentamos hacer en este disco".
A continuación puede verse al grupo interpretando Black Myself de su album Songs of Our Native Daughter.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios