![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() Muere Djibril Tamsir Niane: el final de una epopeya literaria
11/03/2021 -
Importante figura académica del África contemporánea, especialista en la historia mandinga en la Edad Media, Djibril Tamsir Niane también ha escrito obras de teatro y participado en la redacción de la Historia General de África bajo los auspicios de la UNESCO. Tras dedicar su vida al estudio de la civilización negra y las ciencias sociales, el escritor e historiador guineano Djibril Tamsir Niane murió en la capital senegalesa el lunes 8 de marzo de 2021, donde había sido evacuado para recibir tratamiento. Su hermana gemela, Yayè Niane, había fallecido unas horas antes en Conakry (Guinea). La noticia de la desaparición del escritor fue seguida por los testimonios de muchos actores del mundo literario africano. África acaba de perder un monumento Djibril Tamsir Niane estaba muy apegado a la herencia africana, era un guardián de la memoria africana. Gracias a su libro "Sunyata o la epopeya Mandinga", un clásico, ha dado a conocer la civilización africana en todo el mundo. Alioune Badara Bèye afirmó a Seneweb que "Léopold Sédar Senghor tenía una gran estima por el escritor Djibril Tamsir Niane porque decía que su escritura me habla, tiene un conocimiento profundo de la historia del continente". Djibril Tamsir Niane escribió, según el poeta senegalés Amadou Lamine Sall, su nombre en la historia durante mucho tiempo. Añadió que Djibril Tamsir Niane llevó a Guinea como el Bembeya jazz (grupo musical de Guinea creado en 1961) llevó a Guinea. Nacido el 9 de enero de 1932 en Conakry (Guinea), Djibril Tamsir Niane hizo sus estudios secundarios en Dakar antes de realizar estudios de historia en el Universidad de Burdeos (Francia), donde obtuvo una licenciatura y un Diploma de Estudios Especializados (DES) en 1959. Un clásico africano Su tesis sobre el Imperio de Malí, recopila de los griots, incluido Mamadou Kouyaté, historias de la tradición oral. Es de su investigación que publicó en 1960 "Sunyata o la epopeya Mandinga", su obra más conocida, que relata brevemente la epopeya de Sunyata, una epopeya medieval de África Occidental inspirada en la vida de dicho héroe. Después de sus estudios enseñó en el Instituto Politécnico de Conakry; pero, en 1961, algunos de sus escritos le valieron la cárcel bajo el régimen de Sékou Touré. Su compromiso después de la independencia le valió, de hecho, ser encarcelado durante 3 años en el infame campo de Boiro. Liberado, sin embargo, se vio obligado a exiliarse. Se mudó a Senegal en la década de 1970, donde enseñó en el Instituto Fundamental del África Negra. Allí prosigue incansablemente su trabajo de recopilar y transcribir la historia de los griots. Autor de obras de teatro como "El compromiso trágico", también coeditó con Joseph Ki-Zerbo la publicación del volumen IV de la "Historia general de África" auspiciada por la UNESCO. Además de estos trabajos, Djibril Tamsir Niane es también autor de “Investigación sobre el Imperio de Malí en la Edad Media", seguida de "Establecimiento de las poblaciones de la Alta Guinea" (1975), “Méry”(1975), “Cuentos de ayer y hoy” (1985), “Historia de los mandingos de Occidente”(1989), “Sikasso, o la última ciudadela”(1991), “Chaka” (1991), “Contes de Guinée” (2006). Citado entre los clásicos africanos, su novela "Sunyata o la epopeya Mandinga" se incluye en varios programas escolares, se enseña en varias universidades de todo el mundo y se traduce a varios idiomas. Djibril Tamsir Niane, miembro honorario de la Asociación de Escritores Senegaleses y secretario general de la Fundación Léopold Sédar Senghor, fue profesor honorario en la Universidad de Howard (Washington, D.C.) y en la Universidad de Tokio. En 2019, recibió el “Gran Premio Africano de Paz y Libertad Yasser Arafat”. W. Aubin NANA Fuente: sidwaya [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|