![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Publiquen lo que pagan (PLQP) Publica Lo Que Pagas (PWYP en sus siglas inglesas) es una red mundial de organizaciones de la sociedad civil, unidas en su defensa de un sector extractivo abierto y responsable, para que los ingresos procedentes del petróleo, el gas y la minería mejoren la vida de las mujeres, los hombres y los jóvenes en los países ricos en recursos. Nuestra red mundial está compuesta por más de 800 organizaciones socias de todo el mundo, como organizaciones de derechos humanos, desarrollo, medioambientales y organizaciones religiosas. Las organizaciones pueden ser socias a título individual. Sin embargo, en varios países (más de 40), los socios de la red han unido sus fuerzas para crear coaliciones nacionales. Los socios también colaboran a nivel regional, como es el caso por ejemplo en Europa y África. Todos nuestros socios y nuestras coaliciones tienen que suscribir los principios y las normas de Publica Lo Que Pagas. Nos guiamos por la creencia de que la coordinación eficaz de las acciones, capacidades e intereses colectivos de diversas coaliciones de organizaciones de la sociedad civil es la manera más efectiva de influir en los principales interesados y de impulsar el cambio político y práctico en las industrias extractivas y el sector gubernamental. http://www.publishwhatyoupay.org/es @PWYPtweets ![]() Muchas Maneras de Perder Un Billón, por Publique lo que Pagan - Canada 6 de octubre de 2017.
Las empresas utilizan diferentes maneras para reducir sus pagos a los gobiernos, sin embargo, estas vías no son ilimitadas, ya que hay patrones claros de su uso por parte de las empresas. En este sentido, para aquellos que quieran hacer un análisis más efectivo sobre estas vías, es importante tener clara la información que debe buscarse. Este documento presenta un esquema de la evaluación de riesgos, la cual muestra las vías principales por las cuales los gobiernos tienen una pérdida de ingresos de las industrias extractivas (vea el Recuadro 1). El esquema está basado en una revisión completa de información de dominio público sobre los riesgos que enfrentan los ingresos del gobierno. Estas principales vías, ilustradas en el estudio, están todas basadas en estudios de casos reales.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|