 




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
224 aniversario de la llegada del pueblo garífuna a Honduras. Nada que celebrar
...leer más...El ministro de Defensa de Gambia en el punto de mira
...leer más...Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos
...leer más...Dinamarca desplegará a sus fuerzas especiales para asistir a la fuerza especial Takuba en Malí
...leer más...Los iPads de los legisladores de Uganda deberán ser devueltos
...leer más...Nigeria se reúne con EE.UU. para abordar cuestiones de seguridad
...leer más...Egipto libera tras 18 meses al periodista disidente Dawoud
...leer más...Benín a la espera a los resultados de las elecciones
...leer más...23 manifestantes detenidos del Hirak en huelga de hambre
...leer más...El expresidente de Sierra Leona Koroma lidera la misión de observación electoral de la CEDEAO en Benín
...leer más...La ONU reducirá el número de cascos azules en Sudán del Sur
...leer más...Las viudas de los soldados de Liberia exigen las pensiones de sus maridos
...leer más...Una tragedia más en las costas de Yibuti
...leer más...Tanzania y Uganda firman el acuerdo para la construcción del Oleoducto de Crudo de África Oriental
...leer más...La Liga Africana de Baloncesto se estrenará en Ruanda
...leer más...
|
 |
|
Inicio > Bitácora africana >
Blasco, Roge Licenciado en Ciencias de la Información, nací en Bilbao en 1955. Dirigí la revista Muskaria (1980 -1987) dedicada al rock vasco. Presenté y dirigí "Dr. Livingstone, supongo" (1988 -1995) en Euskal Telebista y "Tierra a la Vista" (1996) en TVE 2. Desde marzo de 1984 presento en Radio Euskadi el programa "Levando Anclas" y en septiembre de 1997 comenzó su andadura "La Casa de la Palabra".
Lleva en la página web de radio Euskadi el Blog de Roge, desde donde nos envía sus experiencias africanas Ver más artículos del autor

Miquel Sánchez: escalada en el desierto del Chad, por Roge Blasco
26 de febrero de 2021.
Miquel Sánchez, guarda en un refugio en el Parque Nacional de Aigüestortes, es un clásico del alpinismo catalán. Participó en históricas expediciones como la del Everest en 1985, la primera catalana que piso el techo del mundo, e hizo incursiones en el Manaslu, en 1982; en aquel entonces de los seis expedicionarios que fueron murieron dos en una avalancha. Suele escalar en algunos lugares bastantes salvajes e inéditos como el desierto del Chad. Nos comenta una exploración que realizo en el macizo del Eneddi en pleno desierto del Sahara. También estuvo en el Ama Dablam (Nepal), ha hecho escaladas en Bolivia, travesías en Japón, Turquía, Grecia, Bulgaria… y especialmente ha subido paredes en el desierto de Argelia, Sinaí, Malí (donde más ha escalado), Omán, Irán y Chad.
Miquel Sánchez nos relata, en esta entrevista, la expedición que ha realizado al salvaje y desértico Chad. Desde la capital, Yamena, se desplazó en coche todoterreno durante 3 días hasta llegar al macizo de Ennedi, en pleno desierto del Sahara. El macizo de Ennedi está al norte, frontera con Libia y Sudán, y su superficie es como la de Suiza.
Original en: El Blog de Roge Blasco
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|