![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Merkel en África para discutir la crisis de la migración 10 de octubre de 2016Angela Merkel viaja a Malí, Níger y Etiopía durante la gira de tres días por África, que tiene por objeto, en particular, intensificar la cooperación con estos países para detener el flujo de inmigrantes que intentan llegar a Europa desde África. En primer lugar viajará a Malí y Níger, dos importantes países de tránsito para los solicitantes de asilo, y luego irá a Etiopía, donde visitará la sede de la Unión Africana en Addis Abeba. Sus conversaciones con los presidentes de Malí, Ibrahim Boubacar Keita y Mahamadou Issoufou de Níger, así como con el jefe del gobierno de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tendrán como tema principal el "trabajo conjunto en torno a la política de migración", declaró el viernes su portavoz, Steffen Seibert. Después de su viaje, Merkel recibirá el miércoles en Berlín al presidente de Chad, Idriss Deby y el viernes al de Nigeria Muhammadu Buhari. En una visita el viernes pasado en Berlín, el rey Abdullah II de Jordania, felicitó a Merkel por su "enfoque integral" de los problemas de la migración. "No se trata sólo de Siria e Irak, sino también de África del Norte, Este y Oeste y quiero felicitar a la Canciller porque hay muy pocos líderes en el mundo que ven globalmente los retos a los que nos enfrentamos", declaró a la prensa. Derrotada últimamente en dos elecciones locales debido a las críticas de la opinión pública contra su política de acogida de refugiados, la Canciller ha comenzado a endurecer un poco más su política de inmigración. Más de 300.000 refugiados han cruzado el Mediterráneo desde el comienzo del año para viajar a Europa, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Gran parte de ellos son de África subsahariana. Un acuerdo similar al de Ankara "debe cerrarse no sólo con Egipto, sino también con otros países africanos", declaró Merkel en septiembre. El bienestar de los africanos está presente "en el interés de los alemanes" y es un tema "estratégico extremadamente importante", subrayó en una entrevista con el semanario alemán Die Zeit la semana pasada. Alemania recogió en 2015 a unos 890.000 refugiados, mayoritariamente sirios. netafrique.net Fundación Sur
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|