 




 
 |
Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi
...leer más...
|
|
 |
El Foro Social Mundial 2021 se realizará de manera virtual
...leer más...El ciclón Eloise causa estragos en Madagascar
...leer más...La República Centroafricana declara el Estado de emergencia para los próximos 15 días
...leer más...Las relaciones diplomáticas entre Egipto y Qatar se restablecen
...leer más...Judas and the Black Messiah participará en el festival de cine de Sundance
...leer más...La plaga de langostas pone en jaque a Namibia
...leer más...Tráfico de menores en Nigeria: 18 niños siguen sin ser identificados por sus padres
...leer más... La fiesta del Timkat marcada por el ambiente bélico en Etiopía
...leer más...Cambio de rumbo con la nueva presidencia de Joe Biden
...leer más...Conocimiento y mano de obra pakistaní para la reconstrucción de Libia
...leer más...Reabren los colegios en Ghana pero las medidas preventivas no son para todos
...leer más...Marruecos lanza una serie de iniciativas para continuar el desarrollo de las energías renovables
...leer más...Campaña de sensibilización en Gambia para participar en procesos de liderazgo político y consolidación de la paz
...leer más...Tolerancia cero con los traficantes de drogas en Gambia
...leer más...Malaui aumenta las restricciones tras el aumento de casos de covid-19
...leer más...
|
 |
 |
Kamala, ¿luz para las mujeres migrantes?, por Ika Oliva Corado
...leer más...
|
Quién fue Patrice Lumumba, el héroe congoleño y de la unidad africana, por Omer Freixa
...leer más...
|
El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Francisco Giménez Bernabé: Los últimos años de la colonia en Guinea Ecuatorial, por Roge Blasco
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam >
Mensaje del Vaticano para el final del ramadán 4 de julio de 2016
Como ya es tradición para este organismo vaticano, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso (PCDI), ha publicado una “carta abierta a los musulmanes del mundo” con motivo de la fiesta (‘aid, en árabe) que concluirá, a principios de julio, del mes de ayuno de ramadán. Disponible en árabe, francés, inglés e italiano tiene por título “Cristianos y musulmanes: beneficiarios y actores de la misericordia divina”.
Firmado por el cardenal francés Jean-Louis Cardinal Tauran y el español Mons. Miguel Ángel Ayuso Guixot, respectivamente presidente y secretario del PCDI, además de los clásicos deseos y parabienes, así como las alusiones tanto al Año de la Misericordia declarado por el Papa Francisco como a algunos elementos de la espiritualidad musulmana, el documento invita a no cerrar los ojos sobre las flagrantes faltas de misericordia que contemplamos en nuestros días: abandono de enfermos y personas mayores, paro, tráfico de seres humanos, pobreza, violencia…
En África numerosas parroquias, escuelas e instituciones católicas visitan a sus vecinos musulmanes para presentarles este documento y reforzar así los lazos de fraternidad y colaboración. En estos tiempos de incertidumbre, visitarse con buenas intenciones es un paso importante para la paz. Como dice el refrán africano: “La amistad se fortalece con los pies” (es decir, haciéndo visitas).
José María Cantal Rivas, editor de AfroIslam
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|