![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Massó Guijarro, Ester Ester Massó Guijarro (Alicante, 1980) es doctora por la Universidad de Granada (2009), licenciada en Filosofía y en Antropología Social y Cultural (2003) por la misma Universidad, y Máster en Cooperación Internacional por las Universidades de Granada y de Santiago de Compostela (2005). Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Windhoek (Namibia) y el Nordiska Afrikainstitutet de Uppsala (Suecia). Ha sido investigadora contratada predoctoral (FPU) en la Universidad de Granada y posdoctoral (JAE DOC) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Ha impartido docencia en licenciatura, posgrado y formación continua universitaria. En la actualidad es profesora ayudante doctora del Departamento de Antropología Social de la UGR. Sus intereses de investigación se centran en los conflictos relacionados con las fronteras poscoloniales en África subsahariana, las transformaciones ciudadanas que opera la diáspora migratoria subsahariana (especialmente la senegalesa), y el hibridismo identitario que todo ello genera. Desarrolla también un proyecto de investigación alternativo sobre lactancia materna, corporalidades disidentes y feminismos. En la actualidad es miembro del proyecto de investigación I+D+i “Integración, participación y justicia social. Ejes normativos de las políticas migratorias” (CSIC) y del Grupo PAI de Investigación “Antropología y Filosofía” (UGR), habiendo formado parte con anterioridad de otros varios proyectos I+D+i (MINECO) y de la Junta de Andalucía. Ha sido codirectora del Curso de Posgrado “Políticas migratorias, justicia y ciudadanía” en el CCHS-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2012), entre la coordinación y promoción de otros numerosos eventos científicos nacionales e internacionales. Es editora de la International Journal of Sociology and Anthropology, evaluadora externa de la ANEP y de las revistas REIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), E-Cadernos CES (Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra, Portugal), Ethos Venezolana (Universidad Alonso de Ojeda, Venezuela), la Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares y la International Journal of Sociology and Anthropology. ![]() Meditaciones sobre el reino de lo político: Occidente, África y algunos debates contemporáneos, por Ester Massó Guijarro 23 de octubre de 2013. Reproducimos en Blog Académico "Meditaciones sobre el reino de lo político: Occidente, África y algunos debates contemporáneos", artículo publicado por Ester Massó Guijarro antropóloga y profesora del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada en el Número 6, Julio 2007 de Periferia Revista de Investigación y Formación en Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se expondrá, entre otras consideraciones, la importancia de uno de los aspectos diferenciales clave para el espacio político africano en contraste con el espacio político occidental: la no separación entre lo personal (individual) y lo político(colectivo). Resulta palmario hoy el rescate de África como un continente susceptible de ser abordado, estudiado y comprendido desde las diversas ciencias sociales en su amplitud, y no desde la reificación del humanitarismo paternalista o el folclorismode lo exótico..." Original en : Periferia
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|