 




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Egipto y Qatar celebran su primer encuentro desde el fin de la guerra del Golfo
...leer más...El gobierno de Uganda responde a los EE.UU. tras las amenazas de sanciones
...leer más...Vanessa Nakate, Amoaka Boafo, Davido y Yvonne Aki-Sawyerr entre las personas africanas de Time 100 Next
...leer más...Siguen los raptos de niños en Nigeria, la solución es cerrar los colegios
...leer más...La iglesia católica de Burkina Faso lanza una campaña de movilización de recursos para los más desfavorecidos
...leer más...El gobernador de Cabo Delgado anima a las fuerzas de seguridad de Mozambique a luchar contra el terrorismo
...leer más...Los líderes de los derechos civiles se unen para exigir al Congreso de Estados Unidos la aprobación de la Ley de Justicia Policial George Floyd
...leer más...El buque Artic Sunrise de Greenpeace atracará próximamente en Seychelles
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Ghana allanan el nuevo centro de derechos LGTBI+
...leer más...La UE apoyará las estrategias de vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Marruecos como ejemplo de desarrollo de las energías renovables
...leer más...África oriental y meridional buscan fortalecer los lazos comerciales
...leer más...Thuli Madonsela recibe el título de caballero francés por su lucha contra la corrupción
...leer más...Varias iglesias atacadas en el norte de Nigeria
...leer más...Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
...leer más...
|
 |
 |
El inmenso bien de Manos Unidas: Hablo de lo que he visto, por José Carlos Rodríguez Soto
...leer más...
|
Miquel Sánchez: escalada en el desierto del Chad, por Roge Blasco
...leer más...
|
Anansy Cissé, el futuro de la guitarra del Sahel, por Javier Mantecón
...leer más...
|
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 2 de julio de 2020
Fin: 1ro de diciembre de 2020
Mediación Cultural: Comunidad, Artes y Tecnologías (Julio - Diciembre 2020)
Lugar: Internet, CLACSO 
CLACSO y la Universidad Nacional de las Artes organizan el curso "Mediación Cultural: Comunidad, Artes y Tecnologías. Modalidad virtual" dentro del ciclo Diploma Superiores 2020.
La diplomatura en Mediación Cultural es una propuesta de profesionalización y formación de competencias vinculadas al diseño y realización de programas y proyectos de mediación cultural, para ser implementados en instituciones u organismos públicos y privados, espacios comunitarios y asociaciones tanto artísticas como culturales, educativas y socioculturales.
La mediación cultural puede pensarse como un juego dialéctico que pone en tensión las obras y manifestaciones culturales con modos diversos de recepción, apreciación, apropiación, participación y disfrute. El oficio de la persona mediadora consiste, justamente, en recrear las condiciones para que dicho juego se realice. Este curso desarrolla una propuesta de profesionalización y formación de conocimientos y competencias vinculadas al diseño y realización de programas y proyectos de mediación cultural, para ser implementados en instituciones, organismos públicos y privados, espacios comunitarios y asociaciones artísticas, culturales, educativas y socioculturales.
Inscribirse
Consultas: diplomamediacion@clacso.edu.ar

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|