![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() CIDOB El Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona, que en el año 1973 se legalizó como una asociación sin ánimo de lucro, se define como un "centro de investigación, formación, documentación y divulgación sobre las relaciones internacionales y los estudios sobre el desarrollo". Seis años más tarde se constituiría en una fundación privada integrada por una larga lista de instituciones y personalidades. Las áreas geográficas y temáticas sobre las que se dispone de abundante información en este centro son las siguientes: Mediterráneo y Mundo Árabe, Europa del Este y ex-URSS, América Latina, Política Internacional, Cooperación y Desarrollo y Migraciones. También ha promovido los estudios sobre el continente africano por parte de investigsadores españoles y extranjeros contando en sus publicaciones con interesantes trabajos en este ámbito . Por otro lado, las personas u organismos que pueden servirse de las informaciones que brinda el CIDOB son de diversa índole: desde estudiantes universitarios hasta organismos públicos nacionales o internacionales, pasando por medios de comunicaciones, Organizaciones No Gubernamentales o editoriales. Su dirección electrónica es: http://www.cidob.es ![]() Maurofobia/islamofobia y maurofilia/islamofilia en la España del siglo XXI, por Eloy Martín Corrales 30 de marzo de 2012. En Blog Académico publicamos el trabajo del profesor Eloy Martín Corrales publicado en REVISTA CIDOB D’AFERS INTERNACIONALS 66-67 Pàg. 39-51. "....Según el autor, diversos episodios de la historia, desde el siglo VIII hasta la actualidad, han favorecido una percepción negativa, por parte de los españoles, de los arabomusulmanes en general, y de los marroquíes en particular, en la que convergen toda una variada serie de prejuicios y estereotipos. La relación entre la imagen negativa y la tolerante no ha sido nunca estática y depende de los cambios inducidos por la coyuntura política española, la de los propios países arabomusulmanes y la internacional. Eloy Martín Corrales es profesor de Historia, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|