![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola 24 de febrero de 2017El Instituto Nacional de Estadística de Angola (INE) estima que más de un millón de personas entraron en Angola durante los últimos cinco años. Según el INE, el principal causante de la alta intensidad migratoria son las circunstancias socio-económicas actuales.
El informe, basado en los datos proporcionados por el Servicio de Migración y Extranjeros (SME), refleja un incremento muy notable de los flujos migratorios: en 2013 sólo 50.000 extranjeros solicitaron un visado de larga duración para quedarse en Angola. Desde entonces, más de un millón de ciudadanos extranjeros han solicitado la residencia. Este documento también analiza el fenómeno migratorio interno. El Censo constata que 500.000 angoleños cambiaron de provincia durante los últimos cinco años, y 240.000 de ellos lo hicieron a lo largo de los últimos 12 meses. Lo cual indica una aceleración importante de estos flujos migratorios. Luanda duplica su población Los principales destinos de los migrantes internos son las áreas urbanas, especialmente la capital del país, Luanda. Los jóvenes de zonas rurales cada vez son más reacios a quedarse en las regiones periféricas, y se trasladan a las grandes urbes. El resultado es que ciudades como Luanda han duplicado su población, que ha pasado de los 3,5 millones de habitantes, a superar los 7 millones. Además, la proyección del INE revela que el patrón promedio anual de la migración interna en Angola de los últimos cinco años se mantendrá en los próximos diez años en 17 provincias, con la excepción de Bengo. El Instituto Nacional de Estadística de Angola ha elaborado este completo informe con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Boletín Semanal Embajada de Angola [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|