




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos
...leer más...Sudán declara el estado de emergencia en Darfur Oeste
...leer más...Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés
...leer más...Guinea confirma 5 nuevos casos de Ébola
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Marruecos, "cabeza de puente" de las inversiones en África 26 de septiembre de 2017
Marruecos, que es el segundo país más grande en términos de las inversiones directas extranjeras en África, ahora aparece como cabeza de puente para la inversión internacional en el continente. Esto es lo que indica un informe publicado el miércoles 20 de septiembre por el Instituto Montaigne, un think tank independiente dedicado a la política pública en Francia.
"Marruecos muestra claramente sus ambiciones: convertirse en un líder panafricano, económico y político", señaló el documento titulado "Prêts pour l’Afrique d’aujourd’hui?", Señalando que el Reino tiene su propia agenda para conquistar mercados en al sur del Sahara, apoyada por la ofensiva de una diplomacia económica , al más alto nivel del Estado, encabezada por el rey Mohammed VI.
Los autores del informe también señalan que el Soberano quiere hacer de Marruecos un verdadero centro para África, señalando que después de los sectores bancario o aéreo, el Reino se proyecta hacia la agroindustria.
En febrero de 2016, el grupo OCP inauguró una planta dedicada a la exportación de fertilizantes al África subsahariana, según dice el informe, destacando que antes de volver a la Unión Africana en Addis Abeba, Marruecos presentó la primera piedra de una planta de fertilizantes en Etiopía.
El documento también indica que la CEDEAO (Comunidad de Estados de África Occidental) ha dado luz verde a la adhesión del Reino en su organización, explicando que al integrarla, Marruecos tendrá derechos ventajoso para exportar a la región y acelerar su ramp-up en el continente.
El documento también señala que algunas empresas francesas han optado por hacer de Marruecos su puerta de entrada al África subsahariana, mientras que otras han optado por aliarse con empresas marroquíes para ir al sur del Sahara.
"Rabat sigue su propio programa y las empresas marroquíes no serán sistemáticamente las aliadoa de las empresas francesas en el África subsahariana", señala el informe, señalando que en algunos mercados, la construcción, por ejemplo, Marruecos se enfrenta a Francia .
El informe se centra en la política africana de Francia, señalando que, a pesar de sus vínculos históricos con el África francófona y a pesar de su profundo conocimiento del medio ambiente africano, no ha podido proponer una estrategia a largo plazo para el desarrollo económico del continente.
el Institut Montaigne es un grupo de reflexión independiente cuyo objetivo es elaborar propuestas concretas en los ámbitos de la acción pública, la cohesión social, la competitividad y las finanzas públicas.
Fuente : Menara
[Fundación Sur]
Artículos relacionados :
Marruecos adoptará la moneda única de la CEDEAO
Principio de acuerdo para la adhesión de Marruecos a la CEDEAO
Excelente clasificación mundial de Marruecos en energías renovables
Grupo de Impulso Económico - Senegal y Marruecos: 15 nuevos acuerdos firmado
Mohammed VI de Marruecos , el Rey más rico de África
La globalización de las inversiones en África, de Adams Bodomo, por Fernando Díaz
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|