![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los restos mortales de militares portugueses en Angola serán repatriados 15 de julio de 2019
El general, que está de viaje oficial en Luanda, hizo esta declaración después de una reunión con el Secretario de Estado para los combatientes, Domingos Tchikanha. Joaquim Rodrigues explicó que su visita está integrada en un programa global estratégico que esta organización portuguesa lleva 14 años desarrollando. De los 1.548 militares previamente identificados en Angola, 817 eran soldados portugueses reclutados en Angola durante la época colonial, mientras 586 habrían abandonado el Portugal continental. En total, se han encontrado restos mortales de miembros del ejército portugués en 187 lugares de Angola. El general portugués informó también de que el proceso de exhumación se desarrollará por fases. La primera, que ya ha arrancado y se extiende hasta el 13 de este julio, tiene lugar únicamente en la capital del país, en los cementerios de Sant’Ana y Alto das Cruzes, donde están enterrados algunos militares. Rodrigues reconoció que se trata de un reto extremadamente difícil, por lo que se implementará en cinco fases para así garantizar el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, tanto humanos como financieros. Después de la primera fase, el proceso continuará en el norte, centro y este del país, mientras que la última etapa debe cubrir el sur. "Cada una de estas fases tendrá varias operaciones secundarias, lo que significa que es un programa complejo y lento", explicó. El general, que agradeció el apoyo del ejecutivo angoleño, subrayó que, para que esta labor sea realmente efectiva, será necesario el apoyo de los gobiernos provinciales, ya que en cada uno de los 187 lugares señalados será necesario evaluar las condiciones y la comprobación de los datos ya recogidos para proceder a su confirmación definitiva. Fuente: Jornal de Angola [Traducción y edición: Álvaro García López][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|