![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los periodistas sudaneses no creen que haya solución a los problemas de la prensa 13 de noviembre de 2018
El Mahdi dijo que los periodistas son víctimas de la represión, al prohibirles escribir, y de los ataques físicos contra ellos: "Lo que se requiere a este respecto es la derogación de leyes que son contrarias a la constitución sudanesa y los pactos internacionales sobre derechos civiles, sociales, económicos y culturales". El pasado 1 de noviembre, los editores de periódicos firmaron una carta de los medios de comunicación en la Asamblea Nacional, en presencia del primer ministro, el fiscal general y el director del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad (NISS). La carta estipula que no se publicaría ningún material o noticia sobre las fuerzas regulares de Sudán sin la indicación de un portavoz. El gobierno prometió no confiscar periódicos ni prohibir que los periodistas escribieran. Carta del 2009 La firma de la carta actual recuerda a la carta de 2009, que también fue firmada por los editores en jefe del periódico en ese momento. El NISS lo usó como un pretexto para llevar a cabo la censura antes de su publicación y confiscar periódicos. Originalmente, el NISS no tenía la autoridad para interferir en el contenido de los periódicos sudaneses. El coordinador general de la Red Árabe de Información de Crisis, el periodista Suleiman Sirri, informó que la nueva carta no detendrá las repetidas violaciones por parte del aparato de seguridad contra los periodistas: “La prensa estará sujeta a más presión en el futuro como resultado de la firma de esta carta. El jefe del aparato de seguridad dijo que la vigilancia y la censura seguirán presentes" y agregó que el NISS no respeta ninguna de las cartas de los medios, ni respeta la constitución, ni tampoco a los convenios internacionales. Sirri reseñó que "Si hubiera alguna buena intención, se levantaría la prohibición del grupo de escritores a quienes se ha prohibido escribir de forma permanente". Entre los escritores prohibidos se encuentran Abdallah El Sheikh, Zuheir El Sarraj Osman Shabouna, Abdelbagi El Zafir y Salma Tijani. Reporters Without Borders (Reporteros sin Fronteras) clasifica a Sudán en la parte más baja del Índice Mundial de Libertad de Prensa. Aquí podéis acceder al ranking . Fuente: Radio Dabanga [Traducción y Edición, Sara Gil Martín-Serrano][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|