Inicio > REVISTA > Noticias >
Los obispos de la República Centroafricana preocupados por la omnipresencia de grupos armados 10 de septiembre de 2020
El domingo 6 de septiembre, los obispos de la República Centroafricana hicieron pública una carta pastoral titulada “Saca a mi pueblo”. En este texto se dirigen a los actores políticos tres meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas y se muestran preocupados por la omnipresencia de los grupos armados en el país.
En vísperas de las elecciones conjuntas (presidenciales y legislativas) del 27 de diciembre de 2020, el episcopado de la República Centroafricana hizo una llamada a los distintos actores de la vida política del país en una carta pastoral publicada el domingo 6 de septiembre.
Los obispos no dudan en hacer oír su voz sobre todos los temas importantes que afectan a todo el país. Plantean una serie de interrogantes ineludibles ante la situación general del país: “¿Dónde estamos en el contrato social?”, “¿Cuándo entrará en vigencia el Tribunal Penal Especial y la Verdad, Justicia, Reconciliación y Reparación por justicia, reparación a las víctimas y reconciliación duradera?”.
También se preguntan sobre la "eficacia de la autoridad estatal". Se destacan así los problemas más diversos que afectan a la vida cotidiana de los centroafricanos, como la salud y la educación de los niños.
Por tanto, instan a los jóvenes a ser conscientes de su papel crucial en la historia. “No te dejes desanimar por la situación del país ni te dejes confundir por los demonios del odio y los empresarios de la violencia y la destrucción”, escriben en su mensaje.
El episcopado se dirige directamente al gobierno, al que le presenta todos los desafíos que debe afrontar. Los obispos recomiendan en particular "respetar el marco constitucional de las elecciones y organizar elecciones [...] libres y transparentes", "volver a la mesa de discusión con los grupos armados para encontrar soluciones consensuadas y pacíficas" a las disputas o malentendidos, "Hacer todo lo posible para que los servicios descentralizados del Estado salgan de la figuración pasiva y sean efectivos dentro del país".
Los obispos también hacen una llamada a los grupos armados, recordando que "el futuro de este país no está al final del cañón […] La coherencia y el respeto de los compromisos sinceros para el cese de toda hostilidad nos permitirán escribir juntos la historia de una República Centroafricana próspera a través de la paz y el diálogo".
También se insta y exhorta a la comunidad internacional a "crear condiciones favorables para la organización de los próximos eventos electorales en un clima de calma y transparencia".
Fuente: Journal du Bangui - vaticannews
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El expresidente Bozize participará en las presidenciales de la República Centroafricana
Frágil situación en la República Centroafricana de cara a las elecciones de diciembre
Enfrentamiento armado entre soldados del ejército centroafricano y rebeldes del UPC
Grupos armados de la República Centroafricana suscriben un acuerdo de paz
El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente
Un general de la República Centroafricana dispara y mata a su hijo
Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de "diamantes de sangre" africanos
Las inundaciones provocan una emergencia nacional en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana moviliza a los inversores japoneses para que inviertan en su país
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica
Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos
La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)
El Tribunal Constitucional de la República Centroafricana excluye al expresidente Bozizé como candidato presidencial
Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|