![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() Los migrantes forzados son víctimas del poder opresor
14/01/2019 - Desde el poder opresor solo se puede crucificar a los demás, como lo delata la misma historia de la humanidad. Con todos los medios y recursos disponibles en la actualidad, podríamos hacer frente y superar hoy día, los retos más importantes de la humanidad. Sin embargo, parece que es justamente lo contrario, lo que está ocurriendo. Y la razón más profunda de tanta opresión y destrucción material, humana y ecológica, según el papa Francisco y otros pensadores, es que: “el ser humano de hoy no está preparado para utilizar el poder con acierto, porque el inmenso crecimiento tecnológico no estuvo acompañado de un desarrollo del ser humano en responsabilidad, valores y conciencia”. (L.S.105) La buena gestión debe estar al servicio de los derechos humanos, de la justicia social y de la paz. Pero cuando las personas que la ejercen, no la ven como un servicio a la comunidad humana, dicha gestión se convierte en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción. Muchos líderes ejercen el poder, para perpetuarse en él y enriquecerse. Incluso lo ejercen con xenofobia, racismo, destrucción del planeta y una exportación ilimitada de los recursos de los países vulnerables y empobrecidos. En esta situación, grandes poblaciones se ven obligadas a ir al exilio. Buscamos líderes que trabajan por el futuro de los jóvenes, de toda la sociedad y del bien común. Hoy nuestra sociedad necesita artesanos de justicia social, de un desarrollo sostenible y de la paz. Controlar y explotar a las personas y países más vulnerables, privándoles de lo necesario para una vida digna, con la fuerza de las armas que les vendemos, es el comportamiento más cruel y destructor que se pueda conocer en la raza que se llama humana. Denunciaremos a los dirigentes opresores, de cualquier clase o país, para que respondan por las consecuencias de sus actividades depredadoras. Seguiremos buscando a dirigentes profesionales e íntegros, para gestionar los recursos de cada pueblo, con profesionalidad, responsabilidad y ética. Necesitamos un compromiso real, personal y corporativo, para promover un Desarrollo Sostenible para todos. Así conseguiremos integración social y buena convivencia. Construyamos un 2019 de nuevas oportunidades de paz con nosotros mismos, paz con los demás, con los refugiados, con las personas que sufren alguna agresión, y paz con la Naturaleza.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|