![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Mendiguren de la Vega, Berta Doctora en Antropología de la Medicina, Máster en Cooperación Internacional, Máster en Antropología de la Salud y Diplomada en Trabajo Social. Su tesis, por la cual obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2007 de la URV, versó sobre inmigración, medicalización y cambio social en Mali. Investigadora, consultora y docente internacional. Áreas de investigación: Migraciones, (Co) Desarrollo, Salud, Sistemas Sanitarios y de Protección Social, VIH/SIDA, Género y Desarrollo Humano en África. Miembro del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la UAM. Actualmente vive en Bangui, República Centroafricana. ![]() Los efectos indeseables del Trabajo Social con población emigrante: el caso del sistema de salud pública en Mali. Por Berta Mendiguren de la Vega 24 de octubre de 2011. Berta Mendiguren analiza en el trabajo que publicamos en Blog Académico "Los efectos indeseables del Trabajo Social con población emigrante: el caso del sistema de salud pública en Mali" ....."Migraciones, salud y desarrollo, he aquí tres conceptos cuya interrelación trataremos de problematizar en el presente artículo a través del análisis del impacto, a menudoindeseable, de las acciones de codesarrollo emprendidas por la migración subsahariana más antigua y emblemática del territorio francés: la maliense de etnia soninké. Dos ejemplos del ámbito sanitario nos permitirán mostrar al lector la ...."No vale aquello de que “todo está tan mal que toda ayuda es buena”. Cabe preguntarse si la ayuda externa no debería dirigirse primeramente hacia la mejora de los servicios provinciales ya que su impacto cubriría
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|