![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Llamamiento de alerta del Relator Especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento
11/01/2021 -
Ante esta noticia, como Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos al agua potable y al saneamiento, me veo en la obligación de hacer un llamamiento de alerta global dirigido, tanto a la ciudadanía como a Gobiernos y Parlamentos de los diversos países. Considerar el agua como una simple mercancía con la que se puede especular en estos mercados, no sólo supone un atentado directo contra estos derechos humanos, sino también de forma indirecta contra otros derechos humanos, al tiempo que suscita graves riesgos e impactos sobre el bienestar social, la salud pública y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. El agua es el alma azul de la vida en este nuestro mundo. Es esencial para la vida humana en particular, razón que llevó a la ONU a declarar el acceso al agua potable y al saneamiento como derechos humanos. Es pieza básica de la salud pública, como se demuestra en la actualidad en el papel vital que cumple en la lucha contra la pandemia. Es elemento clave del bienestar social que construimos gracias a los servicios domiciliarios de agua y saneamiento (más allá del mínimo vital que exige el cumplimiento de los derechos humanos).Es un recurso fundamental para sectores económicos vulnerables, especialmente en la agricultura, considerados de interés general de la sociedad. Además de sus valores y utilidades como recurso, el agua vertebra los territorios a través de los ríos, humedales, lagos y acuíferos, de cuya sostenibilidad depende hoy más que nunca nuestra vida en los escenarios que perfila el cambio climático en curso. En definitiva, un conjunto de valores vitales para nuestras sociedades que la lógica del mercado desconoce y no puede gestionar adecuadamente, y menos desde un espacio financiero tan propenso a estrategias especulativas como el de los mercados de futuro. Por todo ello, al tiempo que lanzo este llamamiento de alerta, convoco a todos y a todas a iniciar ese gran debate global sobre los valores del agua que nos propone ONU Agua para el próximo Día Mundial del Agua, el 22 de Marzo, bajo el lema #water2me. Pedro Arrojo * Pedro Arrojo es Doctor en Físicas y profesor emérito de Análisis Económico. [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|