




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Guinea comenzará la vacunación contra el Ébola en los próximos días
...leer más...El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, condenado a dos años de prisión
...leer más...Liberado por indulto presidencial el periodista argelino Khaled Drareni
...leer más...El destino del Océano Índico y África Oriental en manos del presidente de Comoras
...leer más...La muerte priva a Tanzania de 10 personalidades destacadas en febrero
...leer más...El presidente de Malaui aclara la situación de las vacunas contra la covid-19
...leer más...Bobi Wine retira el recurso legal contra los resultados electorales
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-02-1 / 2021-02-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Embajador italiano asesinado en una emboscada en el Congo
...leer más...La UA manda a un enviado especial para resolver la disputa fronteriza entre Sudán y Etiopía
...leer más...La OMS pide a Tanzania que actúe frente al COVID-19
...leer más...PEPFAR entrega libros de texto a comadronas y enfermeras
...leer más...La islamofobia es un problema que crece en Europa
...leer más...Derrocar al régimen de Argelia, el principal objetivo de los terroristas del país
...leer más...Chimamanda Ngozi Adichie anuncia el lanzamiento de su nuevo libro “Notes on Grief”
...leer más...
|
 |
 |
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Noches tristes en el corazón de África, por José Carlos Rodrígez Soto
...leer más...
|
El turismo, tabla de salvación para las economías africanas, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Las voces de las mujeres africanas deben ser oídas y sus necesidades priorizadas 6 de noviembre de 2018
En la celebración del XVIII aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual abarca todo lo relacionado a la igualdad de la mujer en África, se ha hecho especial hincapié en que las voces de las mujeres en este continente han de ser oídas y sus necesidades han de ser una prioridad si queremos que África realmente prospere en todos los sentidos.
Más concretamente, se destaca la necesidad imperante de proteger a las mujeres de ataques sexuales en contextos de conflicto a través de mecanismos efectivos y de reconocer mujeres líderes, como priorizar su participación en la toma de decisiones políticas, así como su participación en mediaciones en misiones de alto nivel y en diplomacia.
Estos puntos son cruciales para lograr los objetivos establecidos en la "Agenda 2063" de la Unión Africana; pues sin mujeres, África no es capaz de cumplir sus compromisos continentales y globales.
Además, las Naciones Unidas toma la oportunidad de dar la bienvenida a los esfuerzos hecho por la Unión Africana en presentar avances en el terreno de la mujer, paz y seguridad, a través de infraestructuras continentales. Las Naciones Unidas encomiendan el trabajo y liderazgo del AU Special Envoy (Representante Especial de la Unión Africana) para Mujeres, Paz y Seguridad, Bineta Diop, y otras mujeres líderes que han sido defensoras dedicadas y modelos a seguir para mujeres y chicas jóvenes de todo el continente.
También se da la bienvenida al lanzamiento de FemWise y de African Women Leaders’ Network, como también a los esfuerzos de la red regional de mujeres que hacen de mediadoras al dirigir pasos concretos hacia a la cooperación con grupos similares de alianza global.
FemWise, explicado en pocas palabras, es una nueva herramienta destinada a re-enforzar la participación de mujeres africanas en la prevención de conflictos, procesos de mediación y esfuerzos de establecimiento de paz, y en general, para tomar acción y así implementar los objetivos estipulados en la Resolución 1325 de las Naciones Unidas, puesto que está formalmente en las legislaciones, pero no se aplica. Asimismo, la African Women Leaders’ Network está diseñada a modo de plataforma con el objetivo de mejorar el liderazgo de la mujer en la transformación de África, y centrándose en la gobernación, paz y estabilidad.
Además, las Naciones Unidas está haciendo grandes esfuerzos para integrar la paridad de género a través del despliegue de expertos de género y a través de integrar sistemáticamente a mujeres civiles en organizaciones sobre esfuerzos pacificadores.
Fuente: All Africa
[Traducción y Edición, Sara Gil Martín-Serrano]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Etiopía designa a Meaza Ashenafi como primera mujer Presidenta del Tribunal Supremo Federal
Por primera vez una mujer dirigirá el Parlamento de Etiopía
Zambia da la bienvenida a su primera mujer piloto de combate
Fatumah Ahmed, primera mujer General de Brigada de Kenia
Kenia: El ejército no acepta a mujeres reclutas
El ejército de Senegal contará con el 10% de mujeres de aquí a 2022
Las chicas son guerreras , por Ruth Fernández Sanabria
Mozambique es el país de habla portuguesa con más mujeres en el parlamento
El escalpelo pasa de doctores a enfermeras en Mozambique para salvar vidas durante los partos
Mujeres en Etiopía, el difícil camino de la emancipación
Movimientos feministas etíopes y el papel del Colectivo Setaweet
Dimite Aba Dula Gemeda, Presidente de la Asamblea Nacional de Etiopía por discrepancias con el gobierno
La presidenta de Mauricio no dimite
La presidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf primera mujer elegida presidenta de la Cedeao
Sudán pide garantizar los derechos de las mujeres en África
Liberado el bloguero etíope Seyoum Teshome detenido por criticar el estado de emergencia
Etiopía está tratando de resolver el descontento político, asegura el Ministro de Asuntos Exteriores al enviado de la Unión Europea
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|