![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > ![]() ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. ![]() Las provocaciones islamistas inquietan a los laicos de Túnez : El futuro primer ministro anuncia el inicio del sexto califato del islam 20 de noviembre de 2011por Ignacio CembreroEl País18/11/2011¿Metedura de pata, provocación o anuncio de sus verdaderas intenciones? Menos de un mes después de su aplastante victoria en las primeras elecciones democráticas en Túnez, los islamistas de Ennahda (Renacimiento) han desatado la polémica e incluso la preocupación con declaraciones que contradicen su línea moderada durante la campaña. Las palabras más llamativas las pronunció Hamadi Jebali, el número dos de Ennahda y aspirante a primer ministro. “Estamos en un momento histórico, divino, entramos en el ciclo de una nueva civilización bajo la égida del sexto califato (...)”, afirmó el domingo en Souss. El califato es el Estado basado en la sharia (ley islámica). El quinto y último en la historia fue el otomano al que puso fin, en 1924, Mustafá Kemal Atatürk. Otras dos salidas de tono echaron más leña al fuego. La diputada por Túnez Souad Abderrahim, farmacéutica y una de las pocas militantes que no se cubre con el hiyab (pañuelo islámico), sostuvo que las madres solteras no deben gozar de derechos mientras no se casen. El propio Rachid Ghanouchi, el líder islamista, se lamentó públicamente de que el árabe que se habla en Túnez esté “contaminado por el francés”, un comentario que ha disgustado a las elites francófonas. Más grave aún, Nabil Karoui, el dueño de Nessma, la principal televisión privada, y dos de sus colaboradores, corren el riesgo de ser condenados a tres años de cárcel por “atentar contra los valores sagrados, las buenas costumbres y alterar el orden público”. La mención al califato de Jebali, que se convertirá probablemente en primer ministro, ha paralizado brevemente las negociaciones entre Ennahda y dos partidos laicos para la formación del Gobierno. Ettakatol, vinculado a la Internacional Socialista, suspendió su diálogo con los islamistas. “Creíamos que ibamos a construir una II República con nuestro socio y no el sexto califato”, señaló Khamais Ksila, responsable socialista. Jebali y la diputada Abderrahim han matizado después sus palabras, pero a ojos de muchos sus explicaciones no son creíbles. Practican “un doble lenguaje que difiere si se dirigen a las masas en un mitin, arengándolas con eslóganes retrógrados, o a las medios de comunicación, con los que emplean un lenguaje de lo más cívico”, subraya el columnista Tarak Arfaoui en la web Kapitalis. Otra explicación más benévolos resbalones islamistas es que, después de haber hecho gala de moderación durante la campaña, la dirección del partido ha endurecido su lenguaje para congraciarse con sus bases más radicales. Reunidos esta semana en Túnez, los obispos católicos del Magreb han dado un cauto voto de confianza a Ennahda. “Va a ejercer el poder y seré vigilante”, declaró monseñor Maroun Laham, arzobispo de Túnez. Aun así vaticinó que la libertad religiosa “saldrá reforzada de la nueva Constitución” que será redactada en una asamblea dominada por los islamistas.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|