![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() Las leyes antihomosexuales se extienden en África
22/02/2019 -
La pena de muerte está presente en los países bajo la sharia, Mauritania, Sudán y el norte de Nigeria, pero no ha habido ejecuciones en los tiempos recientes. En el norte de Somalia, se cree que los homosexuales han sido asesinados en el territorio controlado por el grupo yihadista Al-Shabaab. Sin embargo, Angola, Mozambique y las Seychelles han descartado las leyes antihomsexuales en los últimos años, y hoy un alto tribunal de Nairobi determinará si Kenia hace lo mismo. Por otro lado, Chad y Uganda han introducido una nueva legislación antihomosexual. En general, constan muchas leyes en contra de homosexuales en todos los países que fueron colonizados. A continuación, en base a la información suministrada por AFP, se presenta una lista que explica brevemente la situación legal de los homosexuales en algunos países de África: Angola: el mes pasado descartó una disposición que comparaba las relaciones sexuales con “vicios contra natura” en su código penal. En el mismo sentido, el nuevo Código Penal de Angola, que puso fin a 133 años de vigencia del anterior, aunque con adiciones a lo largo del tiempo, indica también que quien se niegue a emplear a una persona en función de la orientación sexual podrá ser condenado a una pena máxima de dos años. Botsuana: el 15 de marzo, el Alto Tribunal escuchará un caso presentado por el grupo de Lesbianas, Gays y Bisexuales de Botsuana que cuestiona la constitucionalidad de una ley que castiga este tipo de relaciones sexuales. Chad: aprobó una ley en mayo de 2017 penalizando las “relaciones entre personas del mismo sexo” con una pena de cárcel de entre tres meses y dos años, y multas de entre 76 a 760 euros. Gabón: el primer matrimonio gay tradicional se produjo en 2013 pero la pareja fue inmediatamente arrestada, lo cual generó una manifestación. Los afectados fueron finalmente liberados pero su matrimonio anulado. Lesotho: en 2012 se reformó el código penal para cambiar una ley que criminalizaba la sodomía. En 2016 se inició un proceso para despenalizar el matrimonio entre personas homosexuales aunque la ley progresa lentamente en el parlamento. Malaui: se está debatiendo el status legal de los homosexuales. En 2012 el gobierno ordenó una moratoria sobre los arrestos y persecuciones a los homosexuales. En 2016 el Alto Tribunal suspendió dicha moratoria pendiente de una revisión judicial por la Corte Constitucional. Mozambique: en 2015 se eliminaron las leyes coloniales de época portuguesa, de 1886, que penalizaban a cualquiera “que tuviese habitualmente relaciones contra natura”. No se ha dado ningún proceso bajo esas leyes después de que Mozambique obtuviera su independencia en 1975. Malí: no hay leyes anti-homosexuales, pero los grupos conservadores islámicos el pasado diciembre hicieron una campaña exitosa contra un libro escolar de educación sexual, financiado por holandeses, que según ellos “promovía la homosexualidad”. Nigeria: una ley introducida en 2014 contempla hasta 14 años de cárcel por convivencia entre personas del mismo sexo y cualquier "espectáculo público de relaciones sexuales-amorosas entre personas del mismo sexo". En el norte, en teoría, la sharia castiga la homosexualidad con la pena de muerte. Sudáfrica: en 2006 Sudáfrica se convirtió en la única nación africana en permitir el matrimonio gay. El país se ha convertido en un refugio para los africanos homosexuales que sufren la persecución en su país. Tanzania: la evidencia de haber tenido relaciones con una persona del mismo sexo puede acarrear una condena de 30 años de cárcel. La retórica política contra la homosexualidad ha aumentado desde que se eligió al presidente John Magufuli en 2015. Los activistas extranjeros por los derechos de los homosexuales fueron expulsados y, en octubre pasado, el gobernador de Dar es Salaam, la capital económica del país, amenazó con arrestar a los homosexuales. Fuente: Daily Monitor Uganda [Traducción y edición, Javier Ramos López][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|