![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Las guerras comerciales de EE.UU. y China favorecen la estabilidad de Nigeria 4 de junio de 2019
Gwadabe reveló que Washington había aumentado la semana pasada los aranceles sobre las importaciones chinas, por valor de 200.000 millones de dólares, al 25% desde la tasa anterior del 10%, lo que ha elevado los precios de los bienes de consumo afectados. Gwadabe declaró que «El aumento de los precios del petróleo como resultado de la tensión en el Golfo Pérsico y las crecientes guerras comerciales entre dos gigantes de la economía mundial, China y Estados Unidos, ayudarán a llevar al naira a otro nivel de estabilidad. Aconsejo al gobierno federal y al Banco Central de Nigeria (CBN) que aprovechen las dos crisis: las tensiones comerciales y el aumento de los precios del petróleo crudo mediante la introducción de medidas que apoyen el crecimiento y las oportunidades de desarrollo». Gwadabe dijo que con la estabilidad del tipo de cambio que se está observando en el mercado y el próximo objetivo del Banco Central debería ser tener una tasa de interés de un solo dígito que estimule las actividades económicas y el crecimiento empresarial: «El Consejo Ejecutivo de ABCON, bajo mi liderazgo, continuará promoviendo la mejora de la capacidad y el avance tecnológico entre los operadores de BDC». Elogió al CBN por promover una política de estabilidad sostenible que está en consonancia con su mandato de estabilidad de precios y por haber sido capaz de crear un banco central centrado en las personas, promoviendo objetivos macroeconómicos como una baja inflación y un tipo de cambio estable, junto con un enfoque en la promoción del crecimiento inclusivo y la reducción del desempleo en el país. Abdur Rahman Alfa Shaban Fuente: All Africa [Traducción y edición, Carmen Moreno García][Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|