Inicio > REVISTA > Opinión >

Las claves para entender por qué las elecciones en la República Centroafricana han sido pacíficas
22/03/2021 -
La segunda vuelta de las elecciones legislativas en la República Centroafricana ha estado marcada por la inseguridad que impera en determinadas localidades y la intimidación de los grupos rebeldes, todo ello unido a la pandemia covid-19. Para evitar que la gente fuese a votar, los rebeldes de la Coalición de los Patriotas por el Cambio (CPC) han amenazado con amputar las manos o las piernas a los que acudieran a las urnas.
El desarrollo de la votación no volvió a hundir al país en el caos al llevarse a cabo de forma pacífica. A pesar de la falta de entusiasmo en algunos lugares, la votación ha tenido lugar, en su mayor parte, sin revueltas.
¿Qué permitió a Faustin Archange Touadéra conseguir organizar las elecciones legislativas en las circunscripciones amenazadas por los rebeldes? La tarea era muy difícil debido a que estos distritos estaban bajo el control de grupos armados en el noroeste y el centro del país.
Durante la primera vuelta en las elecciones presidenciales, celebradas el 27 de diciembre, solo uno de cada tres votantes no pudo ejercer su derecho al voto por motivos de inseguridad. Desde el doble ataque a la capital a mediados de enero, Touadéra ha reforzado sus posiciones en el país para contrarrestar la amenaza de los grupos armados. Para ello, convocó a cientos de paramilitares rusos y ruandeses. Los rebeldes que entonces ocupaban más de dos tercios del país desde la guerra civil en 2013, fueron rechazados, obligados a replegarse en posiciones que, por el momento, minimizan su amenaza. La calma ha vuelto a las calles de Bangui, permitiendo así que la votación se desarrolle pacíficamente.
La estrategia en estas elecciones ha consistido en disminuir el sistema de seguridad en los colegios electorales, en comparación con las elecciones del 27 de diciembre. Esto indudablemente tuvo el efecto de tranquilizar a la población, así salieron a votar en mayor número.
La Iglesia católica centroafricana desde enero de 2021, ha jugado un importante papel al ayudar a reducir las tensiones entre la población y los beligerantes. Este llamado a la paz puede haber dado sus frutos, porque, en general, la Iglesia Centroafricana es una de las instituciones más respetadas en este país.
Touadéra, ha constituido la nueva Asamblea Nacional legalmente, con la mayoría de los escaños de diputados a su favor. Pero, ¿cómo va a gestionar un país cuyo ejército mal entrenado y mal equipado no es capaz de garantizar la seguridad de las poblaciones y las instituciones? ¿La República Centroafricana debería continuar confiando la mayor parte de su soberanía nacional a fuerzas externas? Es justo admitir que sin la presencia de las fuerzas enviadas por Moscú y Kigali al rescate del presidente Touadéra, no habría seguridad en el país. Por eso, uno de los primeros retos de Touadéra será la reestructuración del ejército.
Fuente: Le Pays
[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los últimos acontecimientos en la República Centroafricana
La República Centroafricana declara el Estado de emergencia para los próximos 15 días
Los misioneros advierten sobre la escalada de violencia en la República Centroafricana
Diez candidatos exigen la anulación de las presidenciales en la República Centroafricana
Comienza una tensa campaña electoral en la República Centroafricana
Se retoman los retornos voluntarios de refugiados centroafricanos desde la RD Congo
El arzobispo de Bangui rinde homenaje al fallecido presidente del Consejo Superior Islámico de la República Centroafricana
10 millones de dólares para el Proyecto de apoyo a la recuperación de la autoridad estatal en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana buscará un segundo mandato en el cargo
El Banco mundial diseña un nuevo plan de rescate para la República Centroafricana
Los obispos de la República Centroafricana preocupados por la omnipresencia de grupos armados
El expresidente Bozize participará en las presidenciales de la República Centroafricana
Frágil situación en la República Centroafricana de cara a las elecciones de diciembre
Enfrentamiento armado entre soldados del ejército centroafricano y rebeldes del UPC
Grupos armados de la República Centroafricana suscriben un acuerdo de paz
El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente
Un general de la República Centroafricana dispara y mata a su hijo
Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de "diamantes de sangre" africanos
Las inundaciones provocan una emergencia nacional en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana moviliza a los inversores japoneses para que inviertan en su país
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica
Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos
La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)
El Tribunal Constitucional de la República Centroafricana excluye al expresidente Bozizé como candidato presidencial
Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|