




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los parlamentos de todo el mundo
...leer más...La ONU alega crímenes de guerra en Tigray (Etiopía) e insta la salida de Eritrea
...leer más...¿Quiénes son los “bandidos” detrás de los secuestros en masa en Nigeria?
...leer más...Premio Les Margaret 2021, dos mujeres de Benín entre las once africanas nominadas
...leer más...Tanzania prioriza proteger a la población más joven
...leer más...Los esfuerzos de una mujer para restaurar la vida de otras mujeres tras el genocidio ruandés de 1994
...leer más...Enmiendas a una compasiva Ley Contra la Violación en Namibia
...leer más...Al menos 17 muertos en una serie de explosiones en Guinea Ecuatorial
...leer más...12 pasos para cambiarse a sí mismo y al mundo, de Patrisse Cullors
...leer más...Se teme por la vida de dos mujeres activistas garífunas detenidas por la policía hondureña
...leer más...Reckya Madougou, líder del partido demócrata de Benín, arrestada y puesta bajo custodia
...leer más...El optimismo del gobierno de Sierra Leona y la situación actual del país no concuerdan
...leer más...Objetivo reducir la contaminación en el Lago Victoria
...leer más...El presidente Macron reconoce oficialmente el asesinato de Ali Boumendjel
...leer más...La Corte Suprema de Ghana confirma la reelección de Nana Akufo-Addo como presidente
...leer más...
|
 |
 |
Objetos y elementos afromexicanos que tienes que conocer, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Eollywood ¿La nueva ola del cine etíope?, por Pablo Arconada Ledesma
...leer más...
|
La pandemia de la covid-19 acelera la digitalización de África, por Marco Cochi
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma
26/05/2020 -
José Ventura, profesor, periodista y sociólogo angoleño, informó a la Agencia Fides que los primeros casos de coronavirus en el país fueron registrados por las autoridades a fines de marzo. Unas semanas después, el gobierno decretó el estado de emergencia. "A finales de abril, el gobierno angoleño inició las pruebas para verificar posibles nuevos casos entre los ciudadanos que llegaban de Portugal […] Con el estado de emergencia, los angoleños han entrado en aislamiento, reduciéndose de este modo los derechos de la población, con el fin de mitigar la pandemia. Se han cerrado escuelas, iglesias, universidades, administración pública, empresas privadas y comercio informal".
Refiriéndose a la situación social, el sociólogo angoleño afirma que “la vida en Angola se ha vuelto más costosa desde un punto de vista económico. Los límites impuestos por el estado de emergencia han debilitado el mercado informal, que absorbe una gran parte de la fuerza laboral del país. Como la mayoría de los ciudadanos dependen del sector informal, la pobreza ha aumentado y, con ello, las dificultades de los ciudadanos. La situación tiende a empeorar debido a la caída de los precios del petróleo, colocando al país en una situación de recesión económica desenfrenada, que ya había iniciado en 2014 y que agrava la vida de las poblaciones. Día tras día, muchas familias pierden su poder adquisitivo. Debido a la situación de extrema pobreza, hay casos de muerte por hambre. Además - agrega el periodista angoleño -, en Angola, el sistema nacional de salud es muy frágil, incluso hoy muchas personas mueren de malaria […] Para mitigar la situación social causada por la pandemia, el gobierno ha implementado políticas de asistencia social con distribución gratuita de agua potable, alimentos no perecederos, productos de higiene (jabón). En opinión de los expertos sociales, estas medidas gubernamentales no resuelven la situación de pobreza en Angola. Se espera que el ejecutivo angoleño revise sus políticas públicas, vinculadas a la emancipación de las familias, ya que el plan de diversificación económica anunciado en 2014 ha fallado. Sin embargo, las autoridades locales esperan volver pronto a la vida normal en el país, con la restauración de los servicios, las instituciones y la economía. Una cosa es segura, la vida después del Covid-19 nunca volverá a ser la misma".
JV/AP
Fuente: Agencia Fides
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola
Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA
Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola
El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado
Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes
#LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola
La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente
José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola
El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido
El Código de Valores de Angola actualizará las multas
Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola
Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola
La próxima cumbre de la ACP será en Angola
Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación
Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones
Angola busca inversores en el Forum de Energía de África
Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central
El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
João Lourenço impone su poder en Angola
El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos
Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol
Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola
El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos
Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola
Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|