![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > R+JPIC > Documentos > La Santa Sede afirma que el desarme es "un imperativo ético" y "no puede ser un objetivo opcional" 26 de febrero de 2021
Gallagher agregó que algunos temas deben “superar los consensos, trascendiendo intereses y agendas individuales”. La importancia del desarme es evidente en las armas nucleares, biológicas y químicas, pero "se aplica a la creciente competencia militar en el espacio y en los campos del ciberespacio y la inteligencia artificial, así como a los sistemas de armas autónomas letales". El jefe de diplomacia de la Santa Sede pidió a los participantes en la Conferencia de Desarme de Ginebra no creer "en la falsa lógica del vínculo armamento-seguridad", y destacó que el desarme, el desarrollo y la paz son "tres cuestiones interdependientes […] Un gasto militar enorme, mucho más allá de lo necesario para garantizar la autodefensa, fomenta el círculo vicioso de una carrera armamentista aparentemente interminable". El funcionario advirtió sobre la inversión de "dinero e inteligencia al servicio de la muerte", en contraposición al servicio de la vida y que impide el acercamiento a la pobreza, la injusticia, la salud y la educación. Para la Santa Sede, el retorno a un "debate formal" sobre limitaciones de armamentos, desarme general y completo, bajo sistemas de verificación y vigilancia eficaces, "sería extremadamente beneficioso" para la labor de la Conferencia de Desarme. “Solo podemos superar la crisis actual si trabajamos juntos, como una familia humana unida. Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo” señaló Gallagher, indicando que se necesita “una colaboración más cohesiva y responsable”, como lo demuestra la pandemia de la covid-19. El secretario vaticano para las relaciones con los estados destacó que un mundo libre de armas nucleares es "posible y necesario. Desde el Vaticanos se destacó la existencia de señales alentadoras como la entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW) y la prórroga por cinco años del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (New START) entre Estados Unidos y Rusia. CB/OC Fuente: Ecclesia [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|