![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Benítez Eyzaguirre, Lucía Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, DEA Economía Aplicada por la UCA, Máster en Tecnologías Digitales y Sociedad de Conocimiento por la UNED, Máster en Inmigración por la UPCO y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Es profesora asociada en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. UCA. Departamento Economía de la Empresa, cursos 2008/2011, de las asignaturas “Marketing Político y Social” y “Marketing de la Comunicación” en la Licenciatura en Relaciones Públicas y Publicidad. También es redactora de Canal Sur Televisón. ![]() La recepción de la televisión transnacional y los proyectos migratorios: un estudio de campo en Marruecos, por Lucía Benítez Eyzaguirre 28 de mayo de 2012. En Blog Académico nos volvemos a acercar a la realidad de la emigración africana hacia europa , en este caso de la marroquí con el trabajo de la profesora Lucía Benítez Eyzaguirre "La recepción de la televisión transnacional y los proyectos migratorios: un estudio de campo en Marruecos" publicada originalmente en IC – Revista Científica de Información y Comunicación 2011, 8, pp. 77 - 94. Como nos dice la autora .... "esta investigación aborda el imaginario sobre el proyecto migratorio en la población marroquí en relación con las imágenes transmitidas por la televisión transnacional sobre las sociedades occidentales: respecto a la calidad de vida, el consumo, el desarrollo y las libertades individuales; en qué medida se reciben los contenidos mediáticos como un elemento de atracción hacia la migración transnacional; si se registran falsas expectativas, así como el valor de las emociones, la subjetividad y la imaginación en la recepción de estos contenidos." ... "se analiza la subjetividad migratoria del imaginario y la movilidad, alejada de la racionalidad económica, en el discurso de 204 informantes recogidos durante un trabajo de campo realizado en Marruecos." Original en : IC – Revista Científica de Información y Comunicación 2011, 8, pp. 77 - 94.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|