




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Mas de 100 organizaciones se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo “una solución rápida a la autodeterminación del pueblo saharaui”
...leer más...La OMS lamenta el ritmo de la vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Egipto muestra su apoyo a Libia en la lucha contra la covid-19
...leer más...Libia y Turquía mantienen el acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas y firman otros cinco acuerdos
...leer más...Muere el cardenal Tumi, arzobispo emérito de Duala, mediador en la crisis anglófona del Camerún
...leer más...Una emboscada yihadista en Burkina Faso causa 8 muertes
...leer más...La comunidad internacional pide cordura en Somalia
...leer más...Marruecos continua cerrando su espacio aéreo, esta vez con Túnez
...leer más...El presidente de Somalia firma una ley para extender su mandato dos años más
...leer más...La hambruna termina de hundir a Mozambique
...leer más...No todo el humor vale en Marruecos
...leer más...Naciones Unidas y sus socios regionales llaman a "priorizar el interés nacional" en Somalia
...leer más...Amnistía Internacional Argelia denuncia violaciones de derechos humanos durante el 2020
...leer más...El expresidente burkinés Blaise Compaoré será juzgado por el asesinato de Thomas Sankara
...leer más...224 aniversario de la llegada del pueblo garífuna a Honduras. Nada que celebrar
...leer más...
|
 |
 |
La designación de la las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) como organización terrorista, por Marco Cochi
...leer más...
|
Libros del Baobab, la nueva colección de literaturas africanas que te está esperando, por Sonia Fernández Quincoces (Literáfricas)
...leer más...
|
¿Semana Santa sin procesiones? Muchos millones de cristianos llevan así muchos años, por José Carlos Rodríguez Soto
...leer más...
|
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La piratería en el golfo de Guinea empeora años tras año 11 de marzo de 2021
En 2020, el 95 % de los secuestros realizados por vía marítima fueron realizados en el golfo de Guinea. En esta zona hay numerosos piratas equipados con armas de fuego que se dedican a asaltar barcos, secuestrar a la tripulación y robar todo lo posible. Asimismo, estos piratas del siglo XXI han perfeccionado sus tácticas y la mayoría de sus abordajes buscan un mismo objetivo, conseguir un rescate. Sin embargo, la situación en el golfo de Guinea se ha vuelto insostenible.
La mayoría de los ataques perpetrados por los piratas del golfo de Guinea están dirigidos a barcos petroleros y ocurren no muy lejos de tierra firme, máximo 60 millas. Además, el modus operandi suele ser el mismo. Primero, abordan su objetivo y toman el control del barco. En segundo lugar, mueven la carga transportada por el barco a numerosos barcos de menor tamaño. Por último, movilizan a la tripulación fuera de su propio barco y comienza la extorsión y la búsqueda de una compensación económica a cambio de las personas secuestradas.
La magnitud del problema preocupa. Cada día más de 2.000 barcos navegan el golfo de Guinea y cada año las pérdidas relacionadas con la piratería aumentan. Así, en 2017 se estimaron unas pérdidas de alrededor de 800 millones de dólares estadounidenses, dos años más tarde la cifra ascendió a 2 billones. Pese a los esfuerzos de numerosos países africanos por combatir este problema, la mayoría de los países terminan centrándose en combatir otros problemas más prioritarios.
Katarzyna Rybatczyk
Fuente: Africa Business
[Traducción y edición, Mikel Corada Cabanellas]
[Fundación Sur]
Artículos Relacionados:
Los piratas somalíes, vuelta al negocio
La piratería es un drama que está lejos de solucionarse
Similitudes y diferencias entre la piratería clásica y la actual, por Fernado Ibáñez.
¿Qué fue de la piratería africana? Un breve recorrido de la situación actual, por Rafael Muñoz Abad
Otra forma de piratería: la pesca ilegal , por Fernando ibáñez.
Un informe sobre la piratería en Somalia dice que esta podría acarrear un coste económico mundial de 12.000 millones de dólares.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|