![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Salazar Ibarguen, Licenia Optómetra Universidad de la Salle, Asesora Consultora en Salud, Magister en Gobierno Universidad Icesi. Especialista en Gestión de la Salud. Actualmente es Directora General Fundación FecSalud y es una de las Voceras de la Mesa Nacional de Mujeres Negras/Afrocolombianas. Como Investigadora Independiente de Asuntos Afrocolombianos ha propiciado la creación del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano que consolida el trabajo que por más de once años ha realizado con el propósito principal de difundir las dinámicas inherentes a este grupo poblacional. Ha sido Gerente de dos Hospitales Departamentales, Secretaria de Salud de Buenaventura y Villa Rica. Consejera para Asuntos del Pacifico Gobernación del Valle. Directora Administrativa Alcaldía Buenaventura. Optómetra práctica privada. Presidenta por 12 años de la única organización gremial en Salud en Buenaventura, ASOPSALUB. Licenia Salazar, es reconocida como una de las mujeres que hacen más presencia en redes sociales como opinadora de asuntos afro en particular expresando sus posiciones en temas políticos y de las mujeres. ![]() La pandemia covid-19 y las comunidades negras-afrocolombianas, por Licenia Salazar y Venanzio Mwangi 13 de octubre de 2020.
Se presenta la situación estadística global de la pandemia con los países más afectados desde su inicio hasta septiembre de 2020. Se revisan las cifras de Colombia en sus divisiones administrativas, para luego analizar la situación de los municipios con mayor población afrodescendiente. Sus comunidades no la pasaron fácil en la pandemia. La Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis de Cali revisa las cifras de los municipios en los que hace presencia y en los que intervino para hacer frente a la crisis de forma solidaria y coordinada con otras instituciones. Actuó desde su pobreza, con su labor psicoespiritual y la comunicación virtual. Los medios digitales crecieron de forma notable y le permitieron continuar con su trabajo cultural y espiritual. Se finaliza con una visión crítica, desde la espiritualidad propia, inserta en la coyuntura internacional y regional, para proponer respuestas sencillas para lo que le espera al pueblo negro en la nueva normalidad.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|