![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() la oposición de Gabón propone excluir al clan Bongo de las presidenciales 2023 25 de junio de 2020
En Gabón, circulan con insistencia los rumores sobre las candidaturas presidenciales de Noureddin Bongo, hijo de Ali Bongo, y Omar Denis Bongo, hijo de Omar Bongo para 2023. El hermano y el hijo del actual jefe de estado de Gabón no han expresado oficialmente sus deseos para participar en la carrera presidencial, pero si se toman en serio algunas indiscreciones, "las cosas se están preparando". Con razón o sin ella, estos rumores han dado lugar a un debate que se reduce a una pregunta: ¿Se debería aceptar la candidatura de un Bongo en 2023? El debate se reanudó el 17 de junio, por la agrupación política de la Tercera Vía. Según Gérard Ella Nguéma, líder de este grupo político que dice ser de centro, "Si nuestro sistema político tuviera un instituto de sondeos, el debate se facilitaría, pero en ausencia de tal instrumento, proponemos el debate desde los términos de la legalidad, legitimidad y cultura bantú". Nguema señaló que los gobiernos ejercidos por Omar Bongo y por Ali Bongo, hijo del anteriormente citado, han producido entre los gaboneses un efecto de saturación, tanto que la misma hipótesis de una continuación del gobierno de Bongo por un hijo, un nieto o cualquier otro miembro con este nombre podría provocar una explosión social. Gérard Ella Nguéma y los suyos temen el "sentimiento de hastío que corre el riesgo de provocar una explosión social que solo sería la reacción de un pueblo exasperado y llevado al límite [...] Si con anterioridad fue manipulada la voluntad del pueblo, no se puede engañar a todos todo el tiempo". Para el portavoz de la Tercera Vía, el rechazo a los Bongo se ha vuelto visceral; este rechazo no significa que ninguno de los hijos o nietos de Omar Bongo pueda liderar Gabón, sino que "están descalificados por la negación de su apellido" "Un amargo reconocimiento del fracaso multisectorial" de los 53 años de gobierno de los Bongo. Para la Tercera Vía, después de 60 años de independencia, el país está subdesarrollado por la ,mala gobernanza de la familia Bongo. La negación de un apellido no tiene valor constitucional, pero para la tercera vía, frente a los otros candidatos, un Bongo no podría reclamar ninguna virginidad política. "Será responsable directa o indirectamente de la política de sus antepasados", declaró Gérard Ella Nguéma, para quien debe revisarse el criterio de edad para ser presidente. "No se debe aceptar ninguna solicitud antes de los 40 años", argumentó, sin duda refiriéndose a Noureddin Bongo y Omar Denis Bongo. La constitución actual fija la edad de la presidencia a los 18 años y en opinión de Ela Nguema esto sería un riesgo de caer en el abismo. Para compensar la exclusión de los Bongo de la carrera presidencial de 2023, la Tercera Vía aboga con "una forma de amnistía total" para ellos. Según Gérard Ella Nguéma, debe otorgarse a los Bongo para que puedan continuar viviendo pacíficamente en su país en el disfrute perfecto de su integridad física y moral y la mayor parte de su patrimonio. "Además de esto, estos compatriotas deberían tener plena libertad para acceder a todos los puestos de la administración pública de acuerdo con los términos de promoción de ejecutivos, para competir en el contexto de unas elecciones locales y legislativas", señala el portavoz de la Tercera vía. Fuente: Gabon Review [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|