Inicio > REVISTA > Noticias >
La ONU expresa su preocupación por la alta tasa de ejecuciones extrajudiciales en Nigeria 3 de septiembre de 2019
La Enviada Especial de las Naciones Unidas para las Ejecuciones Extrajudiciales y Arbitrarias, Agnes Callamard, ha expresado su preocupación por la elevada tasa de ejecuciones extrajudiciales en Nigeria. La representante de la ONU, cuya visita oficial al páis el pasado 19 de agosto y finalizó el 3 de septiembre, viajó a Nigeria para examinar posibles violaciones del derecho a la vida por parte de actores estatales y no estatales; así como la estrategia de seguridad federal, estatal y las respuestas a nivel federal y estatal a las acusaciones de privación arbitraria de la vida. Según Callamard:
“la situación general que encontré en Nigeria es muy preocupante. En muchos sentidos, las autoridades federales y los socios internacionales están presidiendo una olla a presión de injusticia. Algunos de los contextos específicos que examiné están hirviendo a fuego lento. Las señales de advertencia parpadean en rojo brillante: aumento del número de ataques y asesinatos en los últimos cinco años, con algunas excepciones notables; aumento de la delincuencia y propagación de la inseguridad; fracaso generalizado de las autoridades federales a la hora de investigar y exigir responsabilidades a los autores, incluso por asesinatos en masa.
Hay una falta de confianza pública en las instituciones judiciales y en las instituciones del Estado en general; al igual que altos niveles de resentimiento y quejas dentro de las comunidades y entre ellas: narrativas etnorreligiosas tóxicas e ideologías “extremistas”, caracterizadas por la deshumanización de los “otros”, y la negación de la legitimidad de las reivindicaciones de esos otros, así como una ruptura generalizada del estado de derecho con consecuencias particularmente graves para las poblaciones más vulnerables y empobrecidas de Nigeria”.
Callamard añadió que la debilidad del Estado de derecho y su creciente crisis se entrelazaban con los problemas de la explosión demográfica en todo el país y el aumento de las tasas de pobreza extrema que caracterizan la realidad de aproximadamente la mitad de la población nigeriana. La representante de la ONU declaró más adelante lo siguiente:
“Esto se ve exacerbado por la degradación ambiental y la desertificación que se extienden por toda África Occidental. También se alimenta de la creciente proliferación de armas pequeñas y de grado militar que se han puesto a disposición como resultado de la inestabilidad regional originada, según algunos informes, desde el norte hasta los conflictos libios.
Estas presiones nacionales y regionales más amplias aplicadas contra los diversos sistemas ecopolíticos y económicos de Nigeria están produciendo sistemas localizados y patrones de violencia en todo el país, muchos de los cuales parecen estar fuera de control. Se cobran la vida de miles de personas e incluyen, por ejemplo, asesinatos arbitrarios en el contexto del conflicto militar, en el norte del país, contra Boko Haram y grupos escindidos; el conflicto en el Cinturón Medio, junto con algunas partes del noroeste y del sur, entre pastores fulani y comunidades campesinas pertenecientes a diversos grupos étnicos; las sectas religiosas en los estados productores de petróleo Sur-Sur y otras bandas criminales bien organizadas; las milicias locales dedicadas a la minería y al robo de ganado en el Noroeste, particularmente en Zamfara; la represión del Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), el Movimiento Islámico de Nigeria (IMN) y el Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP).
En junio de 2019, el Reloj Mundial de la Pobreza informó de que más de 91 millones (46,5%) de los 200 millones de nigerianos vivían en la pobreza extrema, así como de la expulsión masiva de los habitantes de los barrios de chabolas de Lagos y otros lugares y, en general, de las políticas e intervenciones motivadas por la codicia, que dieron lugar a asesinatos.
Los patrones a nivel nacional incluyen el uso excesivo de fuerza letal por parte de la policía y del ejército en violación de las normas internacionales aplicables, la falta de investigaciones efectivas, la ausencia de un procesamiento significativo, la militarización de la policía, todo lo cual se ve agravado por la falta de transparencia y de una estrategia de comunicación efectiva sobre la gran mayoría de las cuestiones de seguridad, lo que alimenta aún más la desconfianza en las agencias de seguridad.
El estado federal contiene estos subsistemas de violencia al apoyarse en gran medida en estrategias militares y de titulización. En algunos lugares, esto puede haber detenido el progreso de la inseguridad, al menos en la superficie, y reducido las tasas de homicidios (por ejemplo, en el noreste). Sin embargo, en muchos otros, la respuesta en materia de seguridad parece no haber hecho más que añadir nuevos agravios y fomentar la desconfianza, sin frenar la inseguridad ni proteger mejor a la población local, en particular a la que vive en zonas aisladas. Esto incluye, por ejemplo, el conflicto en el Cinturón Medio.
En otros sistemas ecopolíticos de violencia, la respuesta de seguridad es peligrosamente casi prospectiva, con individuos, comunidades y asociaciones que son blanco activo de lo que pueden haber hecho hace décadas, o de lo que pueden hacer o en lo que pueden convertirse, en lugar de lo que están haciendo o han hecho (por ejemplo, miembros del IMN, IPOB).
En todo el país, la estrategia de seguridad también ha sido utilizada por el poder local para hacer cumplir políticas, decisiones y acciones arbitrarias e ilegales como la expulsión masiva de los habitantes de las ciudades que viven en los márgenes para dar paso a condominios lucrativos o a otras urbanizaciones privadas y públicas.
Las respuestas de seguridad que carecen de equidad o justicia están exacerbando las debilidades de las instituciones policiales y judiciales, que carecen de la fuerza para resistir la creciente presión a la que se ven sometidas en virtud de la creciente criminalidad, los conflictos y los puntos conflictivos en materia de seguridad”.
La Enviada Especial de la ONU sugirió que el gobierno y la comunidad internacional debían dar prioridad a la situación en Nigeria, añadiendo que los asesinatos arbitrarios no podían ser tolerados. Concluyó que “debe haber un plan real en caso de los asesinatos de la policía. También el conflicto en el Cinturón Medio y los conflictos entre pastores y agricultores fulani debe ser priorizado lo más rápido posible porque se está extendiendo rápidamente. Necesitamos una solución a esto, pedimos al gobierno nigeriano que busque una solución humanitaria más corta e inmediata. Los desplazados y los campesinos viven con miedo. La falta de investigación sobre los asesinatos policiales y la falta de acceso a la justicia son preocupantes”.
Victoria Ojeme
Fuente: Vanguard Nigeria
[Traducción y edición, A. Martínez Pradas]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Clérigo musulmán nigeriano honrado con el Premio Internacional de Libertad Religiosa
Un sacerdote es asesinado en Nigeria mientras mediaba en el conflicto entre dos poblaciones
Google Maps ahora guía con acento nigeriano
Obasanjo alerta de la deriva hacia un posible genocidio en Nigeria
A Nigeria y Liberia no les interesa la libertad de prensa ni la libertad de expresión
Las valientes mujeres que luchan contra Boko Haram en Nigeria
Nueva manifestación chiíta en Nigeria
Repunte de la violencia en Nigeria tras nuevos enfrentamientos entre manifestantes chiítas y fuerzas del orden
Fuentes locales aseguran que 13 civiles fallecieron como consecuencia de un ataque aéreo del ejército nigeriano
Boko Haram ataca una base militar en Nigeria matando a 5 soldados
Boko Haram mata a 20 personas que veían en un local un partido de la selección femenina de fútbol de Nigeria
Boko Haram asesina a cinco militares y un periodista chadianos
Boko Haram asesina a cuatro personas en un ataque en la isla camerunesa de Kofia
Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram
"Si haces desaparecer el tramadol, debilitas a Boko Haram"
Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
Un audio revela que el estado islámico impuso un cambio de liderazgo en África Occidental
Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger
Derrumbe de una escuela en Nigeria
La violencia en Níger por grupos terroristas desplaza a 52.000 personas
Nigeria impulsa nueva medida para "atrapar" al líder de Boko Haram
El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia
El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram
El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados
Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo
Boko Haram atenta contra una mezquita en el norte de Nigeria
Helon Habila: “Hay una Nigeria antes y después de Boko Haram”, por Wiriko
¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?
Boko Haram causa serias bajas al ejército nigeriano y se apropia de sus armas
Aumento de niños suicidas usados por Boko Haram
Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram
El ejército nigeriano evita un nuevo ataque de Boko Haram
2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016
Dos chicas se inmolan en Maiduguri dejando tres heridos
Níger es un objetivo de Boko Haram
Extensión del yihadismo radical en África subsahariana: Boko Haram (Nigeria), Ansar Eddine (África Occidental), IQMI (Magreb), Ansar al-Islam (África Oriental) y Al-Shabbab (Somalia)
El Banco Central de Nigeria lanza el plan de Buhari para crear 10 millones de puestos de trabajo
Nigeria firmará el acuerdo del Área de Libre Comercio Continental de África
Wole Soyinka advierte contra los asentamientos ruga
Las guerras comerciales de EE.UU. y China favorecen la estabilidad de Nigeria
El obispo de Sokoto propone la unidad de Nigeria a través de la gestión de su diversidad
Buhari implementa reformas para rehabilitar las infraestructuras de Lagos
El Banco Central de Nigeria invierte en la exportación de productos básicos
Buhari visita Jordania para asistir al Foro Económico Mundial
Nigeria es el sexto país más miserable del mundo
Nigeria ocupa la posición número 85 en el Índice Mundial de la Felicidad
Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
Según el gobernador del Banco Central de Nigeria los bancos con más mujeres en puestos directivos están mejor administrados
Elecciones no concluyentes en Nigeria
Buhari gana las presidenciales de Nigeria
Reino Unido y Estados Unidos se posicionan sobre el aplazamiento de las elecciones generales de Nigeria
Buhari lanza un plan de recuperación económica
Buhari envía un mensaje de unidad, con ocasión de Eid al Fitr, para superar las tensiones tribales en Nigeria.
Buhari se opone a la devaluación del naira en Nigeria
Las reservas extranjeras caen en Nigeria el nueve por ciento, a 30.87 mil millones de dólares
Camerún y Nigeria se comprometen a luchar contra el terrorismo
Los dirigentes de Chad, Nigeria Camerún y Níger se reunen en Yamena para la lucha contra Boko Haram
Cómo detener la espiral de violencia entre agricultores y pastores en Nigeria
El Gobierno de Camerún crea nueva región militar con base en Bamenda
Demanda al gobierno de Camerún por el cierre de internet en las regiones anglófonas
Los pastores nigerianos responden a los agricultores
El líder de la nación Tiv de Nigeria amenaza a Buhari con crear su propio ejército ante los ataques de los pastores fulani
Nigeria opta por establecer colonias de ganado
La crisis anglófona de Camerún salpica en Nigeria
siete muertos en Camerún durante la proclamación de la independencia simbólica de los anglófonos
Apagón de Internet aumenta las tensiones en el Camerún anglófono
¿Cómo salir de la crisis del Camerún anglófono?
Los líderes de las protestas del Camerún anglófono a juicio
La crisis del Camerún anglófono: un mal profundo con lejanas raíces
600 pastores muertos y dos millones de cabezas de ganado robadas en los últimos dos años en Nigeria
50 días sin Internet en las zonas de habla inglesa de Camerún para tratar de bloquear la protesta por el bilingüismo
Cortes de Internet a las provincias anglófonas en Camerún
Graves protestas en Camerún por la imposición del francés en regiones anglófonas
Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria
El sufrimiento de la personas desplazadas en Nigeria, Chad y Camerún
El presidente de Nigeria abre una investigación después del último conflicto mortal entre pastores y agricultores
Conflicto entre agricultores y ganaderos en Nigeria
Nigeria cierra parcialmente su frontera con Camerún
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|