![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > LA JUSTICIA EN RUANDA 4 de febrero de 2010. Es una perogrullada afirmar que en la justicia en Ruanda ha sido siempre la justicia del más fuerte. Hoy, más que nunca, es una justicia politizada, instrumentalizada y etnizada, por mucho que el gobierno actual grite a quien quiere escucharle que en Ruanda no hay etnias. Desdichadamente, la justicia internacional, a través del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) se ha convertido también en la “justicia del vencedor” y en “un tribunal de los vencidos”. El combate de los actores del Norte que trabajan por la eclosión de una verdadera justicia en Ruanda consiste en resistir al chantaje y al dictado del poder establecido y de sus socios, que imponen un discurso “políticamente correcto”. Deben ir a contracorriente y exigir que sólo se haga justicia. (Publicado en revista Dialogue nº 247, pp.27-43) Traducido por Ramón Arozarena
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|