![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() La inserción de los jóvenes en Camerún es vital para alejarlos de Boko Haram
16/04/2019 -
Autoridades y agencias humanitarias han multiplicado en los años los proyectos para ocupar a los jóvenes de esta región camerunesa, esperando de esta forma alejarlos de la influencia yihadista: “Sí este proyecto se desarrolla como debería, nos ayudará a mejorar nuestras condiciones de vida y a evitar la tentación de seguir a las personas de mala compañía”. Jóvenes seducidos por la promesa de un futuro mejor Desde 2014, miles de niñas y niños jóvenes han abandonado el extremo norte para unirse a Boko Haram en el otro lado de la frontera en Nigeria con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Boko Haram también ha reclutado a jóvenes de otras regiones de Camerún. "Muchos jóvenes en mi aldea han seguido a Boko Haram porque han sido engañados por el dinero y la promesa de la vida eterna", dice Denise, cuya aldea, como muchas otras en el área, ha sido borrada del mapa debido a las repetidas incursiones yihadistas. Añade que "tengo amigos que decidieron hacerlo ellos mismos, mientras que otros fueron obligados a entrar. Los atraían con ropa, comida, joyas y les prometieron motocicletas a las niñas para que sucumbieran". Muchos de estos jóvenes "fueron manipulados fácilmente por Boko Haram" porque están "inactivos y abandonados a sí mismos", según explica el jefe tradicional de Mozogo, Abba Mahama Chetima: “Muchos jóvenes se han unido a Boko Haram, pero para obtener un arma como dotación, cada nuevo recluta debe realizar una prueba, que consiste en volver a la que era su aldea y saquear a su familia. Cuando el recluta pasa la prueba y obtiene un arma, se convierte en un emir, un líder de tropas”. Los reclutas más jóvenes se usan generalmente como “escudos humanos” durante los ataques, mientras las mujeres sirven para transportar el botín. Aún queda mucho por hacer Como parte de la guerra lanzada por Camerún contra Boko Haram, muchas unidades locales del grupo fueron desmanteladas, así como las diversas redes de tráfico a través de las cuales mantenía a sus tropas. Abba Mahama agrega que algunos niños alistados “comienzan a regresar, ya que les ha resultado muy difícil sobrevivir”. En febrero, las autoridades anunciaron el regreso voluntario de 200 exislamistas a Camerún. Las autoridades han puesto a su disposición una parcela de 11 hectáreas. La ONU y varias ONG locales lanzaron en 2018 un proyecto llamado "Resistencia al extremismo violento", que consiste en la inserción de jóvenes en los campos de la agricultura, la cría o la costura. Denise y otros 87 jóvenes de Mozogo recibieron formación de este proyecto, sin embargo, solo 14 de ellos -Denise incluida- están actualmente insertados. Un grupo trabaja en el almacenamiento de cereales, mientras otro en el cultivo de cebollas. Uno de los líderes del proyecto sostiene que “los recursos disponibles no permitieron insertar a todos los jóvenes capacitados, por lo que el riesgo de adoctrinamiento de los jóvenes sigue siendo muy alto”. Fuente: SlateAfrique [Traducción y edición, Javier Ramos López][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|