![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() CLACSO El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental, creada en 1967 a partir de una iniciativa de la UNESCO, institución en la que posee estatus Asociativo. En la actualidad, reúne más de 300 centros de investigación y más de 600 programas de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades (maestrías y doctorados), radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa. Los objetivos del Consejo son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza de las Ciencias Sociales, así como el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. Del mismo modo, promueve la activa diseminación del conocimiento producido por los científicos sociales en los movimientos sociales, las organizaciones populares y las entidades de la sociedad civil. A través de estas actividades, CLACSO contribuye a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. ![]() La enseñanza de la historia de África en Cuba. Aproximación a sus presupuestos teóricos y metodológicos, por María Elena Álvarez Acosta - CLACSO 29 de noviembre de 2016. Cuba ha estado asociada a África desde la llegada de los esclavos africanos a la isla caribeña , y estas personas llevadas por la fuerza al otro lado de Atlántico desde las costas africanas conformaron siglo a siglo la personalidad y las costumbres de la pobación cubana actual.
Estos días con la muerte de Fidel Castro , que también fue importante tanto para los afrocubanos como para continente africano, se vuelven los ojos a la relación Cuba -África , así en Blog Académico recuperamos este trabajo escrito por María Elena Álvarez Acosta como capítulo del libro "Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina : herencia, presencia y visiones del otro" editada por CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y CEA-UNC, Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Córdoba Y como la Dra Álvarez Acosta dice en la introducción del capítulo ..." La enseñanza de la historia de África es de suma importancia en cualquier La necesidad de incorporar los contenidos de la historia africana a todos La Dra. María Elena Álvarez Acosta es docente e investigadora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), La Habana, Cuba Original en Clacso
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|