![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Muñoz Abad, Rafael Cuando por primera vez llegué a Ciudad del Cabo supe que era el sitio y se cerró así el círculo abierto una tarde de los setenta frente a un desgastado atlas de Reader´s Digest. El por qué está de más y todo pasó a un segundo plano. Africa suele elegir de la misma manera que un gato o los libros nos escogen; no entra en tus cálculos. Con un doctorado en evolución e historia de la navegación me gano la vida como profesor asociado de la Universidad de la Laguna y desde el año 2003 trabajando como controlador. Piloto de la marina mercante, con frecuencia echo de falta la mar y su soledad en sus guardias de inalcanzable horizonte azul. De trabajar para Salvamento Marítimo aprendí a respetar el coraje de los que en un cayuco, dejando atrás semanas de zarandeo en ese otro océano de arena que es el Sahel, ven por primera vez la mar en Dakar o Nouadhibou rumbo a El Dorado de los papeles europeos y su incierto destino. Angola, Costa de Marfil, Ghana, Mauritania, Senegal…pero sobre todo Sudáfrica y Namibia, son las que llenan mis acuarelas africanas. En su momento en forma de estudios y trabajo y después por mero vagabundeo, la conexión emocional con Africa austral es demasiado no mundana para intentar osar explicarla. El africanista nace y no se hace aunque pueda intentarlo y, si bien no sé nada de Africa, sí que aprendí más sentado en un café de Luanda viendo la gente pasar que bajo las decenas de libros que cogen polvo en mi biblioteca…sé dónde me voy a morir pero también lo saben la brisa de El Cabo de Buena Esperanza o el silencio del Namib. @Springbok1973 cuadernosdeafrica@gmail.com ![]() Jubilado a los 51., por Rafael Muñoz Abad 9 de diciembre de 2015.
La antaño tierra de regreso de los esclavos liberados acabaría tornándose en un horror de guerra civil ejemplarizando al genuino megalómano africano en las efigies de Doe o Taylor. Diamantes, drogas, niños soldado, tráfico de armas y corrupción a El gigante minero Aurea tiene tres concesiones para explotaciones auríferas donde la más representativa sostiene una previsión de extracción que ronda el billón de euros. Un potosí que apenas repercute en mejoras para la población civil y que a pesar La estructura es simple. Un lavado de cara de la vieja maquinaria colonial. La multinacional toca directamente a las puertas presidenciales donde reparte sus sobres y la concesión se obtiene sobre la marcha. Para dar color local y aparentar, se nombra a un “Si esto sale bien y la mina aguanta un par de años más, me jubilo a los 50”, me dice mi amigo Jan mientras posa con un bloque de oro en bruto de unos 25 kilogramos del que tengo la foto. Africa no ha cambiado un ápice desde el Congo belga, Mobutu o Rhodes; siempre hay un blanco con dólares, un negro gordo al que untar y un no CENTRO DE ESTUDIOS AFRICANOS DE LA ULL.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|