![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() Jornada Mundial de los Pobres
20/11/2017 - El 19 de noviembre es la primera Jornada Mundial de los Pobres, lanzada por el papa Francisco, para hacernos más conscientes de esta realidad que las personas empobrecidas sufren a diario. “No amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras” (1 Juan 3,18) Existe un fuerte contraste, y hasta contradicción entre las palabras vacías o acuerdos firmados y el comportamiento real y los hechos concretos que observamos en la realidad. La solidaridad auténtica no admite meras palabras sino compromiso. Dios nos amó a las personas primero y nos amó hasta el final. Se trata de acoger y cultivar su Bondad en nosotros, para compartirla con las personas marginadas. Si deseamos ofrecer nuestra aportación efectiva al cambio de la historia, generando un desarrollo real, es necesario que escuchemos el grito de los pobres y nos comprometamos a compartir con ellos los bienes disponibles, y al mismo tiempo, a sacarlos de su situación de marginación, con un compromiso por la justicia compasiva. La pobreza tiene el rostro de mujeres, hombres y niños explotados por viles intereses, pisoteados por la lógica perversa del poder y el dinero. Hoy, desafortunadamente, mientras emerge cada vez más la riqueza descarada que se acumula en las manos de un 20% de privilegiados, acompañadas de la ilegalidad y la explotación ofensiva de la dignidad humana, escandaliza el aumento de un 80% de personas empobrecidas, en el hemisferio sur del Planeta. Ante este escenario, no se puede permanecer inactivos, ni tampoco resignados. La inmensa mayoría de los mil millones de personas empobrecidas en el mundo, está en África. 28 países de los más pobres del mundo se encuentran en África. El crecimiento económico en África es del 2.5%, y siguen mejorando los niveles, en salud y educación, pero el 62% de la población en ASS viven todavía en chabolas, en pobreza extrema. De hecho, el número de personas malnutridas en África ha aumentado, estos dos últimos años, en 24 millones, llegando a 224 millones. Esta Jornada tiene como objetivo, en primer lugar, estimular a los creyentes y a las personas de buena voluntad, para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro y de la solidaridad. La Creación entera es para bien de todos; somos los seres humanos por desgracia, quienes seguimos gestionando los abundantes recursos disponibles de forma irresponsable y egoísta, levantado fronteras, muros y vallas, traicionando el Don original destinado a la humanidad sin exclusión alguna. Las personas en paro y empobrecidas que estamos abandonando al borde del camino, nos interpelan a todos, para denunciar este ciclo de avaricia y de opresión y colaborar con personas capaces de solidaridad, para abrir iniciativas de vida más digna para todos. Este problema de las personas empobrecidas, es solucionable! Algunos compromisos concretos que todos podemos tomar, personal y socialmente para superar el empobrecimiento causado por los poderes financieros: 1. Denunciando, desenmascarando, y aislando:
2. Eligiendo, promoviendo y colaborando:
La creatividad y las iniciativas son incalculables. Lo importante es que busquemos siempre el desarrollo humano integral y la solidaridad con todas las personas, cuidando siempre nuestra Casa Común.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|