 




 
 |
Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi
...leer más...
|
|
 |
The Hill We Climb, el emotivo poema recitado por Amanda Gorman en la inauguración presidencial
...leer más...Muere otro ministro de Zimbabue a causa de la covid-19
...leer más...¿Dónde están nuestros hijos? Protestas en Somalia por la desaparición de cientos de soldados
...leer más...El Gobierno de Zambia compra la mina Mopani
...leer más...Un camino para reducir la brecha de género en el mundo de la ingeniería mecánica en Kenia
...leer más...Marruecos sube tres puestos en el ranking bélico "Global Firepower"
...leer más...El próximo jefe del Pentágono promete revisar de cerca el tema del Sahara Occidental
...leer más...Hallado el cuerpo del religioso desaparecido en Burkina Faso
...leer más...El Foro Social Mundial 2021 se realizará de manera virtual
...leer más...El ciclón Eloise causa estragos en Madagascar
...leer más...La República Centroafricana declara el Estado de emergencia para los próximos 15 días
...leer más...Las relaciones diplomáticas entre Egipto y Qatar se restablecen
...leer más...Judas and the Black Messiah participará en el festival de cine de Sundance
...leer más...La plaga de langostas pone en jaque a Namibia
...leer más...Tráfico de menores en Nigeria: 18 niños siguen sin ser identificados por sus padres
...leer más...
|
 |
|
Inicio > Bitácora africana >
Blasco, Roge Licenciado en Ciencias de la Información, nací en Bilbao en 1955. Dirigí la revista Muskaria (1980 -1987) dedicada al rock vasco. Presenté y dirigí "Dr. Livingstone, supongo" (1988 -1995) en Euskal Telebista y "Tierra a la Vista" (1996) en TVE 2. Desde marzo de 1984 presento en Radio Euskadi el programa "Levando Anclas" y en septiembre de 1997 comenzó su andadura "La Casa de la Palabra".
Lleva en la página web de radio Euskadi el Blog de Roge, desde donde nos envía sus experiencias africanas Ver más artículos del autor

Janeth Aguirre misionera en Malí, por Roge Blasco
18 de diciembre de 2020.
Vamos a conocer la realidad de Malí a través de los comentarios de Janeth Aguirre, misionera afincada desde hace 15 años en Koulikoro. Este país es rico en culturas y lenguas pues posee 278 etnias. En los últimos 8 años hay un conflicto armado interno que produce desplazados y a esto se le une la amenaza palpable del cambio climático con la reducción de lluvias y la sequedad del terreno.
Malí era un destino para los viajeros que estaban interesados en el legendario río Níger y ciudades como Bamako, Djenet, construida en barro, o el País Dogón, con su cultura enigmática. En los últimos tiempos Malí se ha convertido en un lugar peligroso para el forastero. Primero la guerra de los tuaregs y luego el avance de los grupos afines al fundamentalismo islámico de Al Quaeda.
Janeth Aguirre, misionera franciscana en la ciudad de Koulikoro, nos ofrece su visión sobre la realidad malíense. Janeth es originaria de Herbeo, en el eje cafetero de Colombia, pero está adaptada a Malí, que asegura es la mejor bendición que le ha podido tocar. Nos dice: “Me llamo Janeth Aguirre, aunque mi nombre podría ser Maimouna, Fanta, Rokia, Assetou, Senimba…, que son las mujeres por las que mi presencia en Malí cobra todo el sentido”. Entrevistamos a Janeth Aguirre gracias a Manos Unidas y nos habla desde Madrid.
Janeth Aguirre ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” emitido el martes 24 de noviembre 2020.
Puedes escuchar en este enlace el audio del programa
Original en: El Blog de Roge
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|