 




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Los líderes de los derechos civiles se unen para exigir al Congreso de Estados Unidos la aprobación de la Ley de Justicia Policial George Floyd
...leer más...El buque Artic Sunrise de Greenpeace atracará próximamente en Seychelles
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Ghana allanan el nuevo centro de derechos LGTBI+
...leer más...La UE apoyará las estrategias de vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...Marruecos como ejemplo de desarrollo de las energías renovables
...leer más...África oriental y meridional buscan fortalecer los lazos comerciales
...leer más...Thuli Madonsela recibe el título de caballero francés por su lucha contra la corrupción
...leer más...Varias iglesias atacadas en el norte de Nigeria
...leer más...Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
...leer más...En debate la adhesion de Marruecos, Túnez y Mauritania a la CEDEAO
...leer más...La policía del Capitolio recuerda los horrores del 6 de enero
...leer más...Somalia necesita urgentemente celebrar elecciones
...leer más...La Constitución como piedra angular para hacer frente a los nuevos desafíos en Egipto
...leer más...El gobierno de Uganda desmiente haberse vacunado antes que el resto
...leer más...El candidato del partido gobernante vence en las presidenciales de Níger
...leer más...
|
 |
 |
Miquel Sánchez: escalada en el desierto del Chad, por Roge Blasco
...leer más...
|
Anansy Cissé, el futuro de la guitarra del Sahel, por Javier Mantecón
...leer más...
|
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam >
Islam y mujer en Argelia 11 de marzo de 2019
José María Cantal solicitó una ayuda al Fondo Nueva Evangelización para llevar a cabo su apostolado cultural que ha recibido recientemente. La basílica fue edificada en 1872 y acoge cada año más de 70.000 visitantes, casi todos ellos musulmanes argelinos. En ella ofrecen lo primero de todo un lugar bien cuidado, acogedor y tranquilo, un espacio cristiano para la oración y la meditación, al que la religiosidad popular rodea con sus gestos universales: encender una vela, pedir agua bendita, confiar una pena o un sueño, pedir consejo, solicitar protección, hacer promesas y ofrendas…
Más allá de ser un monumento del pasado colonial, es un lugar de vida para la pequeña comunidad cristiana en Argel: misa y rosario cotidianos, celebraciones sencillas pero cuidadas, momentos de oración según el calendario litúrgico (via crucis, 2 retiros, celebraciones diocesanas, acogida de peregrinos, etc.) y un sacerdote siempre disponible para hablar.
La pastoral cultural es bastante ambiciosa: cada mes se ofrece un acto gratuito y de calidad para todos los habitantes de Argel. Algunos ejemplos de las ya realizadas: Exposición de caligrafía árabe con los nombres de Dios; concierto de música vocal del mediterráneo; concierto de piano y violonchelo; monólogo teatral basado en texto de Carlos de Foucauld; master class de canto lírico y órgano; concierto a favor del “proyecto Alzheimer” de Cáritas Argelia; polifonías vascas. Además están previstos otros actos: Exposición de fotografías sobre el mar con textos de Laudato Si; conciertos de órgano y piano; pieza de teatro basada en “Las confesiones” de san Agustín (nacido en Argelia); traducir las hojas informativas en más idiomas (ya están en 13); concierto de música andalusí.
Desde hace tres años la basílica acoge en torno a la fiesta local de Nuestra Señora de África (30 abril) una jornada mariana islamo-cristiana con bastante éxito de público. El lema del año pasado fue: “Ecología y Espiritualidad”. El lema de la cuarta jornada mariana islamo-cristiana, prevista el 27 de abril de 2019, es: “La mujer: motor de África”. La basílica de hecho fue impulsada por dos jóvenes mujeres de modesta condición, una italiana y otra francesa, que trabajaban en el cercano seminario mayor de saint Eugène: Marguerite Berger (+1875) y Anna Cinquin (+1884). Ellas iniciaron una peregrinación al lugar en que ahora se erige la basílica de Nuestra Señora de África. La construcción se inició en 1858 y el 2 de julio de 1872 la consagró el cardenal Lavigerie.
En el fresco central hay, desde la fundación de la basílica, una frase que sorprende a casi todos los que vienen por primera: “Nuestra Señora de África, reza por nosotros y por los musulmanes”. Es la vocación del santuario: favorecer una hermandad espiritual, ofrecer un lugar de paz y fraternidad.
Fiuente: SIC Agencia
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Desde la Basílica de Nuestra Señora de África en Argel
La actividad cultural en la basílica de Nuestra Señora de África en Argel
José María Cantal, un Padre Blanco en Argel
La beatificación de los 19 mártires en Orán, “un acontecimiento inédito en un país musulmán”
Amistad hasta la muerte
150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes
Renovación de la Catedral del Sacré Coeur de Casablanca
Argelia y la beatificación de 19 mártires
Un centro cultural en Argelia de los Padres Blancos
Ecología y Espiritualidad: II Jornada islamo-cristiana de Nuestra Señora de África
Jornada islamo-cristiana en la basílica Ntra. Sra. de África (Argel)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|